
Esta es el águila considerada extinta que reapareció en México tras décadas
Un hallazgo que desafía toda expectativa científica ha llenado de esperanza a los conservacionistas en México, ¿de qué se trata?
¿Dónde reapareció el águila arpía?
Un majestuoso ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), una de las aves rapaces más imponentes del planeta, fue avistado y documentado en la selva Lacandona, en el estado de Chiapas, marcando su sorprendente reaparición en el país tras ser considerada extinta durante décadas.
El emocionante anuncio se realizó en el marco del Chiapas Birding Festival 2025, el evento cumbre para los observadores de aves en México, según informó la organización Dimensión Natural.
Este avistamiento representa un hito trascendental en los esfuerzos de conservación, considerando que la especie está catalogada como en peligro de extinción bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
El águila arpía, fácilmente reconocible por su imponente tamaño y su distintiva cresta doble, es una especie que enfrenta serias amenazas en su hábitat natural a nivel global.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como vulnerable, principalmente debido a la acelerada pérdida de bosques, la degradación de su entorno y la persistente caza ilegal.
Aunque su distribución geográfica se extiende desde el sur de México hasta el noreste de Argentina, se ha documentado su extinción local en diversas regiones de América Central y áreas específicas de Sudamérica.

VER MÁS ¿De cuánto es la multa en México por tener una pata de elefante?
Poseer esta planta es ilegal por lo que puedes hacerte acreedor a multas severas¿Por qué el águila arpía está en peligro de extinción?
En México, la creencia generalizada era que la población de águilas arpías se había extinguido por completo durante años, lo que otorga a este avistamiento en Chiapas una significación especial y urgente.
A nivel global, la población estimada de águilas arpías oscila entre 100 mil y 250 mil individuos maduros, según datos de la UICN. Sin embargo, esta cifra podría ser significativamente menor debido a la persistente caza, la tala selectiva que fragmenta su hábitat y la continua pérdida de bosques.
En América Central, la población se calcula entre 11 mil y 22 mil individuos, mientras que en Sudamérica se estima entre 160 mil y 421 mil.
El águila arpía requiere extensas áreas de bosque para asegurar su supervivencia, con territorios que pueden abarcar entre 10 y 79 kilómetros cuadrados, dependiendo de las características específicas de la región.
La continua deforestación representa una amenaza crítica, con proyecciones que indican la posible desaparición de hasta un 38% de la cobertura forestal en los próximos 60 años si las tasas actuales de pérdida de bosques no se revierten. Además de la destrucción de su hábitat, la caza y la persecución directa representan graves peligros para la especie.
En algunas regiones, el águila arpía es cazada por sus llamativas plumas, utilizadas en adornos tradicionales, o capturada para ser vendida en el mercado ilegal de mascotas.
También enfrenta riesgos significativos por colisiones con líneas eléctricas y la creciente expansión de las actividades humanas en áreas que antes permanecían intactas.

VER MÁS ¿Con cuánto te pueden multar por tener un perico verde como mascota en México?
Por este motivo es ilegal la tenencia de periquitos verdes en México, y las posibles multas