
Exploran modificaciones a reglamento municipal para que tránsitos en Torreón puedan portar armas
Avanzan las modificaciones para que los agentes de Tránsito y Vialidad en Torreón porten armas, también se revisa la reglamentación para los scooters y la eliminación de las vueltas en rojo en algunos puntos de la ciudad.
Natalia Fernández Martínez, presidenta de la comisión de Gobernación en el Cabildo de Torreón, explicó que, en coordinación con la comisión de Vialidad y Seguridad Vial, y en contacto con el director de Movilidad Urbana, Luis Morales Cortés, se revisan tres aspectos principales, uno de los cuáles es la reglamentación que se pueda aplicar a los vehículos no motorizados, que alcanzan velocidades mínimas de 25 kilómetros por hora, como son los scooters, las bicicletas eléctricas y otro tipo de unidades recreativas que no están reglamentados en el municipio.
Por otra parte, se revisa también el tema del armamento para los agentes de seguridad vial, donde la única limitante para que puedan portar armas o utilizar su licencia que ya tienen de porte de arma, es el reglamento interior del Municipio, porque cuentan con una certificación en Academia.
"La Ley de Seguridad Nacional contempla este tema de Vialidad como parte de una seguridad preventiva, se tiene el Certificado Único Policial, el CUP que lo tienen todos ellos, el porte de armas, las evaluaciones de Control y Confianza, su obligación también es generar este los IPH cuando ellos son primeros respondientes y la intención que se tiene en este momento, por parte del municipio de Torreón, es aportar más a la estrategia que tiene el gobernador en conjunto con el alcalde, de que Torreón sea un lugar más seguro", comentó.


VER TAMBIÉN ¿Qué riesgos ve experto respecto al uso de armas de fuego por tránsitos en Torreón?
Álvarez recalcó que el desarrollo de cada función requiere de una pericia mayor¿Cuántos elementos podrían entrar en esta modalidad?
Mencionó que se busca que los agentes cumplan con todos los requisitos y son más de 300 los elementos que se consideran en este rango, que pudieran dar el servicio de proximidad a la gente de una cuestión preventiva en la esfera vial, con todos los beneficios y responsabilidades que esto genera.
La síndica dijo que el tercer tema se refiere a que se explora la posibilidad de que, en ciertos puntos, se eliminen las vueltas a la derecha en rojo, por lo que se han hecho ejercicios en la calzada Cuauhtémoc y avenida Juárez, donde se cuenta con un tráfico considerable pero es también zona hospitalaria y peatonal.
"Son los temas que estamos trabajando en conjunto para poder hacer las propuestas adecuadas y pertinentes ante el Cabildo, poderlos analizar y modificar los reglamentos que correspondan, ahorita estamos en una etapa de socialización, exploramos el reglamento y la información que tenemos, revisamos las leyes complementarias para poder hacer una armonización menos tortuosa para los otros reglamentos", comentó.
Mencionó que, si se generan los acuerdos, se estará presentando ante Cabildo para que sea turnada a las comisiones, analizarla, discutirla y ahora sí, hacer la aprobación tal cual y se pueda entrar en vigor, lo que podría tomar de 15 días a un mes.