Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Ciencia y Tecnología

Historia de una estadía prolongada en el espacio

En junio pasado, dos astronautas partieron a la Estación Espacial Internacional a una misión que duraría una semana, pero que terminó extendiéndose por nueve meses debido a una falla en la nave en la que llegaron ahí.

Butch Wilmore, Aleksandr Gorbunov, Nick Hague y Suni Williams en el módulo de la nave SpaceX Dragon. Imagen: NASA

Butch Wilmore, Aleksandr Gorbunov, Nick Hague y Suni Williams en el módulo de la nave SpaceX Dragon. Imagen: NASA

REDACCIÓN SIGLO NUEVO

Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron el 18 de marzo a la Tierra en una cápsula de SpaceX tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), debido a los fallos de una nave Boeing que los llevó en junio pasado y no los pudo regresar a la semana siguiente, como estaba previsto. 

La Dragon en la que regresaron, la Freedom, logró con éxito un suave amerizaje con ayuda de cuatro paracaídas en la costa de Tallahassee, la capital de Florida, en medio de los aplausos en el centro de operaciones. 

La cápsula desplegó sus paracaídas sin inconvenientes y tocó el agua con precisión en la zona designada, donde un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA aguardaba para extraer la cápsula del agua, asistir a los tripulantes y trasladarlos al Centro Espacial Johnson, en Houston, para reunirse con sus familias. Después de esta zambullida, SpaceX espera comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida. 

Junto con Wilmore y Williams llegaron también Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, de la misión Crew-9, quienes habían viajado en la Freedom a la EEI en septiembre pasado con dos sillas vacías para traer de vuelta a los astronautas varados este marzo. 

“Esta tripulación internacional y nuestros equipos en tierra asumieron el desafío con preparación, ingenio y dedicación, logrando grandes avances para la humanidad”, dijo Janet Petro, administradora interina de la NASA. 

900 HORAS DE INVESTIGACIÓN 

Williams y Wilmore partieron el 5 de junio en la nave Starliner, de Boeing, a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance. 

Inicialmente, ambos debían regresar con Starliner, pero en agosto la NASA decidió realizar un retorno no tripulado de la cápsula, integrando a ambos astronautas a la misión Crew-9 que comenzaría el siguiente mes. 

A lo largo de la misión, que contó en principio con un par de manos adicionales, la tripulación participó en más de 150 experimentos científicos y demostraciones tecnológicas, acumulando más de 900 horas de investigación. 

Captura de pantalla de la transmisión de la caminata espacial donde se observa a la astronauta Suni Williams en las afueras de la nave espacial de SpaceX. Imagen: EFE/ NASA
Captura de pantalla de la transmisión de la caminata espacial donde se observa a la astronauta Suni Williams en las afueras de la nave espacial de SpaceX. Imagen: EFE/ NASA

Entre los estudios destacados se incluyen investigaciones sobre el crecimiento de plantas, el potencial de las células madre para tratar enfermedades y la evaluación de sistemas de iluminación para regular los ritmos circadianos de los astronautas. 

Williams, quien realizó dos caminatas espaciales durante la misión, ahora ostenta el récord de mayor tiempo acumulado en actividades extravehiculares para una mujer, con 62 horas y seis minutos. 

La finalización de Crew-9 se produce poco después del lanzamiento de Crew-10, que llegó el 14 de marzo para comenzar una nueva expedición de unos seis meses.

Es así como el plan de una semana de Williams y Wilmore se alargó a una aventura de unos 285 días, pero muy lejos del récord que tiene el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023, también por un fallo, pero de una cápsula rusa. 

RECUPERACIÓN 

Así como Rubio se ha recuperado de la larga estadía en la microgravedad, la NASA dijo que prevé que Williams y Wilmore lo hagan porque los astronautas están preparados para ello. 

En una rueda de prensa posterior al amerizaje, Steve Stich, director del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, indicó que, al volver del espacio, los astronautas podrían sentirse desorientados, mareados y tener problemas para levantarse. También pueden presentar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular. Sin embargo, la NASA implementó protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos. 

A ambos se les vio ya caminando en imágenes divulgadas por la NASA, y se reencontraron con sus familias en Texas después de unos rigurosos exámenes médicos. 

La recuperación tanto física como mental llevará tiempo porque principalmente deben acostumbrarse de nuevo a la gravedad. Por ejemplo, a no dejar cosas en el aire pensando que quedarán sostenidas. 

El director interino de la NASA, Stephen A. Koerner, recibiendo a la astronauta Sunita Williams a su llegada al Campo Ellington del Centro en Houston, Texas. Imagen: EFE/NASA
El director interino de la NASA, Stephen A. Koerner, recibiendo a la astronauta Sunita Williams a su llegada al Campo Ellington del Centro en Houston, Texas. Imagen: EFE/NASA

POLITIZACIÓN Y PROGRAMA COMERCIAL DE LA NASA 

La demora de nueve meses ha sido una papa caliente para los científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX en incontables ruedas de prensa, en las que han rechazado que los astronautas hayan estado “varados” y han evadido referirse a su regreso como una misión “de rescate” de SpaceX. También se han negado a responder a preguntas sobre las acusaciones sin fundamento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su predecesor, Joe Biden, de abandonar a su suerte a Williams y Wilmore. 

Lo que sí tuvo fundamento fue el hecho de que, por precaución, Starliner se devolviera sola a la Tierra, sin los dos astronautas que habrían de tripularla, debido a los problemas en varios propulsores y las fugas de helio que tuvo la nave de prueba de Boeing, con la que esta empresa esperaba acumular puntos para una certificación y competir así con SpaceX, que es lo que busca la NASA para ver fortalezas y debilidades en las diferentes opciones como parte de su programa comercial. 

El Programa de Tripulación Comercial de la NASA tiene como objetivo proporcionar un transporte seguro, confiable y rentable hacia la EEI y la órbita terrestre baja. Además, estas misiones permiten una mayor capacidad de investigación y preparan el camino para la exploración humana de la Luna, Marte y más allá. 

A finales de septiembre, antes de las elecciones, en las que ganó Trump, partió la Crew-9 en una cápsula Dragon, la Freedom, y llevó sólo dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI para que, una vez terminara la misión de seis meses, tiempo también habitual, se regresara con los tripulantes de Starliner. 

El arribo de cuatro astronautas en otra cápsula Dragon, la Endurance, a la EEI el viernes 14 de marzo, simplemente permitió el relevo regular, dando paso al regreso de la Freedom, acoplada desde septiembre pasado al laboratorio orbital. 

Para el liderazgo de la NASA, la prolongada permanencia de Williams y Wilmore en la EEI fue simplemente una muestra de “flexibilidad” de la nueva era espacial, en la que están probando varias naves comerciales que se pueden ayudar entre sí. 

Equipos de apoyo mientras van hacia el módulo de la nave espacial SpaceX Dragon poco después de su amerizaje. Imagen: NASA/ Keegan Barber
Equipos de apoyo mientras van hacia el módulo de la nave espacial SpaceX Dragon poco después de su amerizaje. Imagen: NASA/ Keegan Barber

La NASA señaló en una rueda de prensa posterior al amerizaje que eventualmente alguna compañía puede ir y recoger en un futuro a unos astronautas que haya llevado SpaceX por alguna emergencia y que eso será normal a medida que haya más opciones de viaje. 

Detallaron además que el plan desde el principio fue el mismo: devolver a los dos astronautas con éxito cuando fuera el momento “seguro” y lamentaron que a veces no explican “bien” al público todo lo que hay detrás de este tipo de operaciones, lo complicadas que son y todos los factores de los que dependen. 

La NASA y Boeing analizan si harán de nuevo, para el verano, un viaje no tripulado a la EEI para probar los ajustes a la fallida nave Starliner. 

Sobre Boeing, los líderes de la NASA señalaron que la empresa está “muy comprometida” con el programa comercial de la agencia espacial estadounidense, que busca un regreso permanente a la Luna y llegar a Marte.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: NASA Space X misión espacial Barry Wilmore Sunita Williams Estación Espacial Internacional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Butch Wilmore, Aleksandr Gorbunov, Nick Hague y Suni Williams en el módulo de la nave SpaceX Dragon. Imagen: NASA

Clasificados

ID: 2376271

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx