
Agua utilizada para generación de imágenes Ghibli de Inteligencia artificial (ESEPCIAL)
El furor por la generación de imágenes al estilo del estudio Ghibli se volvió una de las tendencias más grandes a nivel mundial, al menos en la última semana, pues millones de internautas se sumaron a ésta para tener las versiones caricaturizadas de sus fotografías, memes o famosos favoritos.
En medio de la polémica y controversias que ha provocado la generación de imágenes por inteligencia artificial, entre los que la apoyan y los que no, sumando a la opinión del propio Hayao Miyazaki, director y fundador de Studio Ghibli, surgió otra inquietud más respecto a este tema: ¿Cuánta agua se utilizó para la generación de imágenes con IA?
Y es que aunque algunos puedan creer que la inteligencia artificial se basa sólo en sistemas digitales, algoritmos y códigos de programación, la IA también requiere de agua, ya que el vital líquido es utilizado para mantener una temperatura ideal para que los procesadores no se sobrecalienten y terminen rompiéndose.
Tras el furor por las imágenes Ghibli, expertos en el tema de la inteligencia artificial, estimaron que se utilizaron por lo menos 216 millones de litros de agua en 5 días mientras duró esta tendencia.
LEER TAMBIÉN: ¿Qué pasará con Chat GPT luego de colapsar por las imágenes estilo Ghibli?
¿Cuánta agua necesita la inteligencia artificial para generar una imagen?
Dicho cálculo se realiza en base a que la generación de una imagen con IA, utilizando un modelo avanzado como lo es DALL-E 2 o Stable Diffusion, se necesita por lo menos entre un medio y 2 litros de agua, cantidad que varia dependiendo del centro de datos y su eficiencia.
Se calcula que por lo menos se realizaron poco más de 216 millones de imágenes al estilo Ghibli en los últimos días a través del uso de la inteligencia artificial.
Dichos datos han puesto nuevamente en duda a los usuarios sobre el uso que se le está dando a la inteligencia artificial, lo que ha llevado a que algunos de estos a promover campañas para frenar la generación excesiva de imágenes, videos, textos, entre otros, con IA, todo con el fin de ser más conscientes sobre el cuidado del agua.