Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Ciencia y Tecnología

La modificación genética al alcance de un clic: tecnología CRISPR para alterar el ADN

Este desarrollo científico permite editar el genoma de cualquier organismo vivo para obtener distintos resultados. Su potencial en la medicina es prometedor, pero su fácil accesibilidad levanta dudas sobre qué pasaría si cae en las manos incorrectas.

Foto: Adobe Stock

Foto: Adobe Stock

RICARDO OROZCO ROSALES

Vivimos en una era donde los avances tecnológicos, lejos de sólo brindarnos confort, también generan preocupaciones existenciales, provocando un estrés que antes no existía. Nuestro pasado se siente cada vez más primitivo en comparación con esta época de rápido progreso científico. 

Una frase recurrente en los debates digitales sobre las capacidades de la ciencia es: “No porque se pueda hacer, se debe hacer”, especialmente en relación con la tecnología CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Espaciadas Regularmente, por sus siglas en inglés), que permite modificar el ADN de organismos vivos. 

Según el blog Dciencia, CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular que puede editar o corregir el genoma de cualquier célula, incluyendo las humanas. Esta tecnología, descrita como “tijeras moleculares”, corta el ADN de manera precisa y controlada, modificando su secuencia al eliminar secciones de este o al insertar nuevos segmentos. 

En la entrada del blog se explica que dicha edición comienza con el diseño de una molécula de ARN guía que se inserta en una célula. Esta molécula actúa como un GPS, identificando el lugar exacto en el ADN donde la enzima Cas9 debe cortar. Tras el corte, se activan los mecanismos naturales de reparación del ADN, que son dos: uno inserta o elimina pequeños fragmentos de ADN, mientras que otro permite incorporar una nueva secuencia en el lugar del corte, siempre y cuando se suministre la secuencia deseada a la célula. De este modo, CRISPR/Cas9 abre un abanico de posibilidades en la medicina. Pero, si bien podría detener enfermedades y solucionar muchos problemas, ¿qué sucede cuando esta herramienta cae en manos equivocadas? 

Parece que cada vez nos acercamos más a vivir en una realidad estilo cyberpunk, como la que describe William Gibson en su clásico literario Neuromancer (1984). En esta obra, la modificación genética en nuestra especie es una práctica común. Esto nos lleva a plantearnos una pregunta crucial: si alteramos tanto nuestra esencia, ¿corremos el riesgo de perder nuestra humanidad? 

La tecnología CRISPR/Cas9 representa un camino del que ya no podemos regresar, así que tal vez estaremos presentes en el inicio de una nueva realidad. Para la persona común, preocupada por las cuentas y los desafíos diarios, esto puede parecer desconcertante. Es natural que la posibilidad de vivir en un mundo genéticamente modificado genere incertidumbre y ansiedad sobre lo que significa ser humano en esta era. 

Bacterias modificadas genéticamente para hacerlas bioluminiscentes. Foto: The ODIN
Bacterias modificadas genéticamente para hacerlas bioluminiscentes. Foto: The ODIN

RIESGOS 

En 2015, un equipo de científicos publicó sus hallazgos sobre CRISPR en la revista Scientific American: puede causar efectos secundarios imprevisibles. Sus estudios demostraron que incluso los organismos más simples son propensos a sufrir mutaciones no deseadas. 

El mensaje de los investigadores fue claro: “Debemos proceder con cautela”, e instaron a otros especialistas y al público general a no tomar esta tecnología a la ligera.

Hablar sobre este tema como si fuera algo que forma parte de la vida cotidiana suena lejano y futurista. Sin embargo, ya es algo a lo que se tiene acceso tan sólo a un clic de distancia, tal como se piden productos de la canasta básica a domicilio. 

La accesibilidad de los paquetes de CRISPR en línea ha facilitado que cualquier persona pueda experimentar con ellos. Sitios como The ODIN ofrecen kits de edición genética por alrededor de 150 dólares, lo que permite a los entusiastas modificar organismos simples —como plantas o levaduras— desde sus hogares. 

Amazon también vende kits de “hágalo usted mismo” para edición genética, lo cual lleva a preguntarse, desde la perspectiva de alguien que no pensaría en utilizarlos, cuál es realmente la manera de “hacerlo tú mismo”. Porque, siendo sinceros, cualquier procedimiento casero de este tipo enciende las alarmas de que algo no esté bien realizado en términos de sanidad. 

En el año 2000, lo más futurista que podía hacer el ciudadano común era mandar un mensaje por celular. En ese entonces no imaginábamos los avances que hoy son una realidad, como la inteligencia artificial. Ahora, al escuchar sobre los riesgos de la tecnología CRISPR, es inevitable pensar en obras como el anime Akira, cuyo protagonista sufre mutaciones drásticas. Esto nos sirve como un cuento de advertencia, instándonos a reflexionar dos veces antes de alterar la esencia del ser humano.

PENSAR EN EL FUTURO 

Es importante destacar cómo la ciencia ficción se convierte en literatura de prevención. Lo que antes parecía imposible ahora es una realidad, trayendo consigo una nueva carga de problemas y desafíos éticos, pues la tecnología puede afectar profundamente el espíritu de las personas. 

La biohacker Josie Zayner, fundadora de The ODIN, busca hacer la ingeniería genética accesible al público general. Foto: The ODIN
La biohacker Josie Zayner, fundadora de The ODIN, busca hacer la ingeniería genética accesible al público general. Foto: The ODIN

En la serie de Netflix Cyberpunk: Edgerunners, todos los personajes han pasado por una mejora física que los convierte en máquinas capaces de cualquier cosa. Dichas transformaciones son realizadas por compañías capitalistas sin rostro, lo que refleja una realidad distópica donde las personas pierden su individualidad y humanidad a manos de un sistema que no se preocupa por su bienestar. 

Aunque esta representación parezca exagerada, especialmente cuando apenas estamos en los comienzos de la modificación genética con CRISPR, nos invita a reflexionar sobre su impacto. 

Películas, series y libros han explorado durante mucho tiempo las consecuencias de los avances tecnológicos en la sociedad, y ahora estamos viendo cómo algunas de estas ideas empiezan a tomar forma en el mundo real. 

Cualquier cambio en la rama de la genética puede afectar aspectos cruciales de la civilización, como la ética, la moral y los derechos humanos. La eugenesia —“mejora” genética de la población—, por ejemplo, era el camino que Hitler quería tomar, con fines nefastos, bajo el pretexto del mejoramiento de la raza aria. Este oscuro capítulo histórico nos recuerda que debemos ser cautelosos y críticos con los desarrollos científicos para evitar repetir errores del pasado. 

Todo esto implica una necesidad urgente de aclarar y discutir estos escenarios. Aunque la persona promedio no tenga un conocimiento profundo de la ciencia o reconozca todos sus avances y consecuencias, puede entender y reflexionar sobre estos temas gracias a la ficción, sobre todo considerando que nuestra mentalidad está moldeada por medios como la televisión y el cine. 

La capacidad de editar genes de manera precisa ofrece enormes posibilidades para corregir mutaciones que causan enfermedades, pero también plantea preocupaciones sobre la deshumanización, la ética y la moral. 

Es el momento de revisar otras obras de cyberpunk que nos puedan ayudar a entender los tiempos futuros, porque tal vez la charla científica no sea comprendida por todos, pero sabemos muy bien que lo de la modificación genética no suena como para ser llevado a la ligera. 

Debemos analizar las implicaciones éticas y sociales de la tecnología CRISPR y asegurarnos de que su uso sea responsable. Sólo así podremos evitar caer en los mismos errores del pasado y asegurar un futuro en el que la tecnología beneficie verdaderamente a toda la humanidad.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Ricardo Orozco CRISPR The ODIN ADN edición de ADN modificación genética eugenesia cyberpunk transhumanismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Adobe Stock

Clasificados

ID: 2372448

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx