
La peor ciudad para vivir en México, según la Inteligencia Artificial
El análisis de datos y la emisión de perspectivas objetivas han hecho que la inteligencia artificial cobre mayor relevancia. Recientemente, se acudió a ella para consultar sobre las ciudades mexicanas en las que sus habitantes enfrentan mayores desafíos que en el resto del país.
"No hay una única respuesta definitiva, ya que la calidad de vida depende de varios factores como seguridad, empleo, infraestructura, salud y costo de vida. Sin embargo, algunas ciudades suelen aparecer en listas de las peores para vivir en México debido a altos índices de violencia, contaminación o falta de servicios", señaló la IA.
Aquí te dejamos las peores ciudades para vivir en México, de acuerdo con información recopilada por la inteligencia artificial de diversos artículos y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
1. Fresnillo, Zacatecas
Recurrentemente mencionada en encuestas como la ciudad donde más habitantes se sienten inseguros.
2. Ciudad Juárez, Chihuahua
Aunque ha mejorado, sigue enfrentando altos índices de violencia.
3. Irapuato, Guanajuato
Ha tenido problemas con el crimen organizado.
4. Ecatepec, Estado de México
Altos niveles de inseguridad y problemas con servicios básicos.
5. Villahermosa, Tabasco
Problemas de inseguridad y desastres naturales frecuentes.
Las peores en Coahuila, según la IA
Así también se consultaron las peores ciudades para vivir en Coahuila, cuyo primer puesto ocupó Piedras Negras debido a problemas de inseguridad por su cercanía a la frontera así como deficiencia en los servicios públicos y ofertas de empleo limitadas.
Le siguió Monclova, puesto que "la crisis en la industria del acero ha afectado la economía local" y existe un "alto desempleo y poca diversificación económica".
Las peores en Durango, según la IA
En el caso del estado de Durango, la herramienta tecnológica arrojó que Gómez Palacio es una de las peores opciones para vivir debido a que aún posee una "alta percepción de inseguridad, aunque la violencia ha disminuido en los últimos años". Además, sus habitantes se enfrentan constantemente con "problemas con el suministro de agua y contaminación del aire debido a su ubicación en la Comarca Lagunera".
El segundo puesto lo ocupó Lerdo por la calidad de su infraestructura y servicios públicos limitados en comparación con otras ciudades del estado. Añadió que existe "poca oferta de empleo y de oportunidades de desarrollo".
No obstante, la perspectiva que ofrece la inteligencia artificial es un panorama generalizado, por lo que, previo a realizar una mudanza, las visitas, tus intereses, tus necesidades y las experiencias personales tendrán mayor peso al momento de definir tu decisión.