Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Tendencias

Mayhem, el experimento musical de Lady Gaga

El último álbum de la cantante es un tratado sobre la autenticidad: confronta al público con la hiperrealidad actual, plagada de imágenes que no reflejan el mundo en que vivimos.

Imagen: Frank Lebon

Imagen: Frank Lebon

PEDRO FRANCISCO PÉREZ

                                                                                                      

The Chromatica Ball Tour es la última gira mundial de Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida desde 2009 como Lady Gaga. Su paso por Los Ángeles en esta serie de conciertos fue documentado para la historia por las cámaras de la plataforma Max, para ponerlo al alcance de todos sus suscriptores.

La parte más impactante del contenido es el final: Lady Gaga se despide haciendo un paso característico de Michael Jackson, luego; la pantalla se distorsiona y deja ver los caracteres “LG7”, que para marzo de 2025 se transformaron en Mayhem, el séptimo álbum de estudio de la cantante estadounidense, famosa por su creatividad, extravagancia y amor, casi lujuria, por los símbolos.

En la alfombra roja de la 67.ª edición de los Premios Grammy, celebrada en Los Ángeles, California, el 2 de febrero de 2025. Imagen: EFE/ Allison Dinner
En la alfombra roja de la 67.ª edición de los Premios Grammy, celebrada en Los Ángeles, California, el 2 de febrero de 2025. Imagen: EFE/ Allison Dinner

DISECCIÓN EN VIVO

Lady Gaga no crea álbumes, construye laboratorios donde disecciona la mitología de la fama y la identidad, pero también desmonta y reconstruye las múltiples facetas del Yo en la era digital.

En Mayhem, su experimento del momento, cada canción actúa como un órgano vital de una criatura, un monstruo en constante autopsia, un reflejo sonoro de la fragmentación identitaria que marca nuestro tiempo. Aquí, el caos no es un accidente, sino un método deliberado, un rechazo a la coherencia lineal que nos obliga a replantear qué es real en un mundo saturado de imágenes y de los 15 minutos de fama augurados por Andy Warhol.

En este laboratorio sonoro se plasma la interseccionalidad entre arte, tecnología y consumismo: sintetizadores glitch imitan el parpadeo de pantallas agrietadas, mientras las letras se erigen como manuales para comportarse en la vida moderna. Así, Gaga confronta a su audiencia con el proceso industrial que transforma la autenticidad en un producto en masa, al mismo tiempo que el álbum, por su cuenta, invita a repensar el valor del caos como refugio creativo en un mundo donde el desastre global se disfraza de orden y estabilidad.

Imagen: Jasmine Safaeian
Imagen: Jasmine Safaeian

EL MONSTRUO DE LA FAMA

“Perfect Celebrity” se abre paso en el álbum como un software corrompido. La canción, con su “clon en el techo”, revela cómo el público, atrapado en la fábrica de sueños capitalistas, se vuelve parte del experimento; es una crítica mordaz a la lógica de producción en serie de la fama, en que la celebridad se disuelve en un accidente en cadena, resultado del choque entre el deseo de autenticidad y la máquina de fabricar mitos.

El liderazgo de la producción, a cargo de Michael Polansky, actual prometido de Gaga, funciona como arquitectura posmoderna: un collage de estilos donde prevalece la nostalgia, en el que “Disease” evoca fábricas abandonadas y ruinas de la era pre-digital, mientras los coros en “Abracadabra” simulan el eco de algoritmos que componen éxitos virales y hechizan a los usuarios de todas las edades. Este diálogo entre lo orgánico y lo artificial recuerda a Donna Haraway y a la noción del cyborg, afirmando que Gaga no es ni humana ni máquina, sino un híbrido que celebra su propia obsolescencia programada.

El álbum alcanza su núcleo crítico en “Garden of Eden”, tema oficial de la última temporada de la Fórmula 1, donde el mito fundacional de la humanidad se reescribe como un unboxing de influencers. Un jardín iluminado por las luces de un club nocturno sustituye el Edén tradicional: “Te llevaré al Paraíso”, canta Gaga, y la promesa es igual a la de la serpiente, patrocinada y desprovista de inocencia. Aquí, la crítica de Baudrillard cobra vida, pues la tentación de “querer estar” ha devorado lo real y lo positivo del “estar donde se está”, todo esto en el contexto del aspiracionismo que reina en la cultura. Así, el Edén-antro es una trampa de consumo.

Imagen: Cortesía.
Imagen: Cortesía.

CAOS CREATIVO

Más allá de estos elementos, Mayhem se erige como un manifiesto del caos como método creativo y subversivo. Cada canción es una parte esencial del experimento, una declaración desafiante que rompe con las convenciones del pop.

Como un video de TikTok editado al estilo de Jean-Luc Godard, el álbum abraza la esquizofrenia posmoderna, fusionando lo pop y lo anti-pop, la confesión y la parodia, en un intento de reconstruir una imagen propia sin restricciones. Gaga, al fragmentar su imagen en mil espejos rotos —al estilo de las instalaciones de Yayoi Kusama— se libera de la tiranía de una narrativa unificada, proponiendo que ser “real” significa, en última instancia, ser consciente de la ficción.

Y es que, en un mundo en el que la fama se vuelve cada vez más un accidente producido por el algoritmo, Mayhem homenajea tanto la historia del pop como las posibilidades del futuro. Al incorporar reminiscencias de Bowie, Prince y Michael Jackson, el álbum se posiciona como un puente entre el legado artístico del pasado y las nuevas narrativas que emergen en una cultura saturada de imágenes. Gaga invita a reimaginar la identidad propia de cada oyente, a desmontarla y a reconfigurarla en un contexto donde cada fragmento es parte de un collage en constante transformación.

Finalmente, Mayhem concluye con un silencio de 11 segundos, dejando al público frente a un vacío que resuena con la pregunta esencial: ¿El caos nos consume o nos libera? En este retorno a las raíces del pop, Lady Gaga, como un Orfeo posdigital, no ofrece respuestas definitivas, sino que devuelve el eco de nuestra propia risa nerviosa al reconocernos en este collage de contradicciones y posibilidades.

Lady Gaga no es la celebridad “perfecta” en el sentido normativo, porque trasciende los valores impuestos para crear los propios. En un mundo hiperconectado pero emocionalmente fragmentado, Mayhem es el manifiesto de una artista que encuentra libertad en la fractura y verdad en un espejo que refleja distorsionadamente todo lo que le exigen sus fans.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Mayhem Lady Gaga Nuevo Álbum música The Chromatica Ball Tour

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Imagen: Frank Lebon

Clasificados

ID: 2379079

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx