![Muere 'pez diablo negro' tras histórica aparición: internautas le dedican poemas](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876483.jpeg)
Muere 'pez diablo negro' tras histórica aparición: internautas le dedican poemas
El misterioso habitante de las profundidades, llamado científicamente Melanocetus johnsonii, falleció tras unas horas de su avistamiento, indicó la ONG Condrick Tenerife a través de un comunicado. Tras la noticia y la viralización del video de su aparición en las costas de Tenerife, los internautas no dejaron pasar la ocasión y decidieron dedicarle creativos poemas al 'pez diablo negro'.
¿De qué murió el 'pez diablo negro' avistado en las costas de Tenerife?
El cuerpo del ejemplar fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para ser estudiado por otros especialistas y realizar el registro pertinente.
Si bien, los biólogos detallaron que aún no se cuenta con información certera, su presencia en el museo servirá para encontrar el motivo de su aparición, y así concluir si existe una tendencia o es un caso puntual.
Los especialistas suponen que pudo ser causado por la actual fase lunar, ya que diversos animales y organismos "migran más hacia la superficie para alimentarse y depredar".
El ejemplar "podría haber subido más de la cuenta" al ser perseguido "por un depredador de mayor tamaño o arrastrado por una corriente". También es posible que se encontrara en mal estado, añadieron.
Internautas dedican poemas al pez diablo negro
Su inesperada aparición provocó que gran parte de los usuarios encontraran inspiración en lo sucedido y le dedicaran poemas como una forma de homenajear su paso por la superficie.
Las y los internautas le dieron un giro motivacional a su avistamiento, lo que provocó que surgieran líneas poéticas como "el pez diablo salió de su zona de confort", e incluso que decidió no fallecer "sin antes ver la luz".
Ante ello las redes sociales se dividieron debido a que ciertos internautas criticaron la práctica con comentarios como:
- “A todos los que pensaron que el pez salió de su zona de confort, urge terapia”.
- “El rape abisal únicamente no aguantaba la presión en su cuerpo y emergió y ustedes ya se hicieron toda una historia”.
- “El pobre pez no podía ni procesar tanta luz solar y ustedes diciendo que había salido a ver la luz”.
Aquí te dejamos algunos de los poemas que le dedicaron al 'pez diablo negro'.
El pez diablo negro en realidad era 'ella'
El 'diablo negro' fue detectado por Laia Valor durante una campaña de investigación de tiburones pelágicos a mar abierto.
Su impactante aparición rápidamente captó su atención, compartieron los biólogos Laia y Antonio Sabuco para National Geographic España.
Era una hembra de apenas siete centímetros. Una depredadora que utilizaba "su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película Buscando a Nemo", compartió la ONG.
¿Por qué causó revuelo la aparición del pez diablo negro?
El también conocido como rape abisal forma parte de la familia biológica de los melanocitos, habitantes de los océanos mundiales.
Lo curioso de su avistamiento radica en que su hábitat natural está en las profundidades, entre 500 y 4 mil metros, por lo que era imposible verlo desde la superficie, hasta ahora.
La ONG Condirk Tenerife detalló que se trata del primer avistamiento registrado en el mundo a plena luz del día y en superficie. "Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida", agregó.