Se acerca el Día de San Valentín y, aunque la celebración está enfocada para festejar tanto las relaciones amorosas como aquellas basadas en la amistad, son las de pareja las que suelen tener mayor relevancia en dicha fecha.
Ante dicha celebración, son varios los que buscan encontrar pareja a través de apps de citas enfocadas a conocer personas que compartan gustos similares, teniendo alguna posibilidad de formalizar una relación amorosa con ellas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está consciente de lo anterior y por ello pone especial atención a algunas de las aplicaciones de citas más famosas entre los usuarios, con el fin de alertar y prevenir estafas, sobre todo por la alta demanda que tiene en esta temporada.
Y es que son diversas las estafas que pueden darse a través de estas aplicaciones, pues van desde ciberacoso, robos y en los peores casos incluso situaciones que pueden terminar muy mal.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los usuarios que mayormente mantienen conectividad con el celular, en un promedio mayor a 7 horas, son aquellos de la generación milenial con un 73%, mientras que el 55% se compone de los pertenecientes a la generación Z.
En México se registran 97 millones de personas como usuarios de internet y 97.2 millones de personas usuarias de telefonía celular, por lo que un gran porcentaje de la población suele utilizar o estar familiarizado con apps de citas.
Una encuesta realizada en 2023 colocó a Tinder como la app de citas más famosa con el 72.7%, seguida de Bumble con el 68.2% y después a Grindr con el 13.6%.
Otras aplicaciones de citas que figuran son: Badoo (11.4%), Happn (6.8%) y Facebook Parejas (4.5%).
Pese a que dichas aplicaciones suelen ser gratuitas, cuentan con ciertos servicios o funciones premium que poseen costos:
- Tinder: de $49.00 a $279.00
- Bumble: de $5.00 a $449.00
- Grindr: de $99.00 a $929.00
- Badoo: de $39.00 a $599.00
- Happn: de $39.00 a $799.00
¿Qué estafas puede haber en las apps de citas según Profeco?
Ante la alta demanda de dichas apps, Profeco recomienda a los usuarios mantenerse alerta en todo momento, ya que, en algunos casos, suelen ser utilizadas como herramientas para realizar estafas.
Las estafas más comunes son aquellas en las que, la persona con la que se contactó previamente, comienza a platicar sobre 'ciertos problemas financieros que sufre', lo que la llevará a solicitarnos un préstamo luego de haber establecido ciertos 'vínculos de confianza'.
Por supuesto, no hay garantía de que la otra persona regrese el dinero, pues a pesar de que puede tratarse de un fraude, el dinero se le proporcionó de manera voluntaria, por lo que intentar apelar contra ella será complicado.
Otras situaciones de estafa pueden llegar a ser mucho más peligrosas, ya que en los peores casos podrían ocurrir situaciones de secuestro o violencia.
Ante esto, la Profeco hace una serie de recomendaciones para evitar fraudes u otras situaciones de peligro:
- Actuar con responsabilidad.
- Si te vas a reunir con alguien que sea en un lugar público.
- Informa a personas de tu confianza que conociste a alguien en la app de citas y que te vas a reunir con ella.
- Verifica la información del perfil de la persona con la que te estás poniendo en contacto.
- Revisa si la persona cuenta con otros perfiles en redes sociales para verificar su información.
- No compartas mucha o nada de información personal o financiera en un primer instante. Recuerda que primero tienes que asegurarte con quién estás hablando.
- Si te pide cambiar la conversación a otra plataforma de mensajería, podría ser peligroso.
- Reporta a la app de citas si detectas comportamiento sospechoso en la otra persona.
- Apóyate con personas de confianza o las autoridades para cualquier situación que pueda ponerte en riesgo.
Apps de citas / Profeco (ESPECIAL)