
¿Que es Hikikomori, la práctica de autoaislamiento que ocurre en Corea del Sur?
En Asia, en las últimas décadas, ha surgido un fenómeno peculiar entre algunos jóvenes: el aislamiento voluntario en sus habitaciones como una forma de escapar de las presiones sociales y las expectativas abrumadoras.
Estos jóvenes 'reclusos' de limitan a comunicarse exclusivamente a través de chats o desde detrás de la puerta de su cuarto. Su alimentación es mínima, y renuncian por completo a cualquier tipo de empleo o actividad laboral. A este estilo de vida se le denomina hikikomori, una tendencia que, aunque originaria de Japón, ha cruzado fronteras y ganado popularidad entre adolescentes y adultos jóvenes de Corea del Sur.
En un esfuerzo por entender las causas del aislamiento extremo de sus hijos, madres como Jin Young-hae y Park Han-sil, de Corea del Sur, han tomado una medida insólita y radical: encerrarse por voluntad propia en celdas de aislamiento durante breves períodos de tiempo.
Aislamiento Voluntario
En una entrevista con la BBC, Jin y Park, dos madres surcoreanas, compartieron su experiencia como participantes en un programa pionero organizado por la Happiness Factory. En este proyecto, los padres de jóvenes hikikomori se sumergen en condiciones similares a las que enfrentan sus hijos.
Durante varios días, estas madres viven en celdas austeras, sin acceso a teléfonos móviles ni computadoras, simulando el aislamiento al que sus hijos se han sometido. El objetivo de esta iniciativa no solo es desentrañar las razones detrás de este comportamiento, sino también brindar a los padres herramientas prácticas para mejorar la comunicación y fortalecer los lazos familiares.
Respuestas Sociales
El gobierno surcoreano ha reconocido la magnitud del problema del hikikomori y ha tomado medidas para hacerle frente. Además de iniciativas educativas como el programa de Happiness Factory, se han lanzado campañas para motivar a los jóvenes a reintegrarse en la sociedad. También se han implementado incentivos financieros para aquellos dispuestos a dar el paso hacia la conexión social y la recuperación.
A pesar de estos esfuerzos gubernamentales, el fenómeno del hikikomori sigue siendo una preocupación importante tanto para las autoridades como para las familias. El aislamiento extremo y la falta de interacción humana prolongada pueden acarrear serias repercusiones en la salud mental y emocional de los afectados, además de tener un impacto negativo en la cohesión social a nivel general.