
Pata de elefante (ESPECIAL)
En México existe una gran variedad de vegetación, razón por la que es bastante común ver diversas plantas sirviendo como decoración de miles de hogares, ya que incluso se ha vuelto un 'hobby' para varios el coleccionar y cuidar de éstas.
Por supuesto, algunos más optan por tener plantas no sólo por 'hobby', sino por las propiedades de las plantas y sus efectos curativos y alimenticios, tal como ocurre con la hierbabuena, la albahaca, el perejil, cilantro, entre muchos otras.
Sin embargo, existen algunas plantas que no es recomendable tenerlas en nuestros hogares debido a que por ciertos motivos su posesión está prohibida en el país.
Un ejemplo de ello es la pata de elefante, planta que para algunos se ha vuelto un excelente complemento decorativo pero que no es tan recomendable como se piensa.
¿Qué es la planta pata de elefante?
Se trata de una planta conformada por un tronco en su base, mientras que en su zona superior crecen hojas largas, delgadas y verdes. Esta planta que se cultiva como ornamental es de lento crecimiento y suele desarrollarse en regiones semiáridas.
Suele adaptarse a diferentes condiciones, aunque prefiere temperaturas medias y altas. También necesita de mucha luz y se recomienda utilizar tierra de cactus bien drenada.
Requiere de poco riego, suele florecer en verano y produce pequeños frutos con semillas.
¿Por qué te pueden multar en México por tenerla?
Pese a que la Beaucarnea recurvata, conocida popularmente como pata de elefante, es una planta popular y de cuidados sencillos, su posesión y comercialización son ilegales en México, y quienes infrinjan la ley podrían enfrentar multas considerables.
La pata de elefante es una especie endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en nuestro país. Desafortunadamente, la extracción ilegal de ejemplares y semillas ha llevado a una disminución alarmante de su población.

VER MÁS ¿De cuánto es la multa en México por tener una pata de elefante?
Poseer esta planta es ilegal por lo que puedes hacerte acreedor a multas severasPara proteger esta especie, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la incluyó en la categoría de amenazada, es decir:
“Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones”.