Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Nuestro Mundo

Quijotesca virgen María de Sor Juana

Para mí, Sor Juana modela una virgen María quijotesca donde se trasluce que había leído y leía a Cervantes.

Quijotesca virgen María de Sor Juana

Quijotesca virgen María de Sor Juana

SAÚL ROSALES

Un lector común que siguiera los versos del “Villancico VII, jácara”, de 1676, escrito por Sor Juana, es probable que lo conectara con el Quijote porque hasta los no lectores habrán escuchado la frase “deshacer entuertos” (“desfacer tuertos”) que parece paráfrasis hecha por nuestra poeta cuando describe a la virgen María como “deshacedora de tuertos”.

El entrecomillado anterior es verso de la primera estrofa del villancico; se lee luego de que en el segundo ha mencionado a la Virgen como “la Valiente de aventuras”. Por ello salta el afán de tejer una lectura comparada del villancico con el Quijote, quien salió en busca de aventuras.

La tentación de comparar crece el leer la segunda estrofa donde brillan una armadura y un yelmo; la primera, como la que se confecciona el Caballero de la Triste Figura; el segundo, como el yelmo que le expropió don Quijote a un barbero errante.

Después de la siguiente cuarteta del villancico, la Virgen es vista por Sor Juana como “Bradamante en valentía / Angélica en hermosura”; por su parte, don Quijote menciona al valiente Bradamante porque fue jinete de Frentino, tal como el propio protagonista cervantino lo fue de Rocinante. La hermosa Angélica lo es tanto como la del libro que el otro barbero escudriñaba cuando el cura destina a una hoguera los volúmenes de la biblioteca de don Quijote.

La cuarteta siguiente ofrece indicios que necesariamente hacen pensar en el Quijote porque él salió en busca de las aventuras para actuar como “desfacedor de agravios”; para “socorrer a los huérfanos y menesterosos” y, además, “amparar las viudas”. La estrofa de Sor Juana menciona a la Virgen: “La que venga los agravios [… y es] asilo de los pupilos / y amparo de las viudas”.

Vayamos a la cuarteta inmediata recordando la famosa escena en la que don Quijote libera a los galeotes porque “van de por la fuerza, y no de su voluntad”; recordémoslo porque en el primer verso de dicha estrofa de Sor Juana la Virgen ha consumado una acción igual. Oigamos a Sor Juana decir que la Virgen, en su oportunidad, es “La que libertó los presos”.

Para concluir esta secuencia de apuntes que —en un aniversario más de la muerte de Sor Juana, ocurrida un 17 de abril— intentan tejer un paralelismo entre el caballero andante que salió de la Mancha en busca de aventuras y la quijotesca virgen María, “la Valiente de aventuras” (antes y entre paréntesis recordemos que Cervantes murió el 23 de abril).

Ahora escuchemos un par de octosílabos de la antepenúltima estrofa donde María es “Andante de las esferas / en una nueva aventura”. La virgen Andante —igual que don Quijote y toda la caterva de caballeros de sus libros—, salió al mundo a buscar aventuras y deshacer agravios, como lo dice Cervantes en el capítulo XI de la primera parte del Quijote. Su personaje debe “defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huérfanos y a los menesterosos”.

Finalmente apuntemos que el muy ilustre sorjuanista Alfonso Méndez Plancarte, en sus eruditas notas acerca del villancico jácara de 1676, no ha de haber querido relacionar el Quijote con el villancico. En sus ilustrativas observaciones sólo analiza largamente la palabra “jácara”; cita a Quevedo respecto al vocablo y al verso “la Valiente de aventuras” y total, respecto a “Deshacedora de tuertos”, el respetado, brillante y erudito Alfonso Méndez Plancarte dice: “Toda esta jácara alegoriza a María como ‘Dama Andante’, al modo de las Bradamantes y Angélicas del ‘Orlando’ […]”. O sea, nada a modo del Quijote.

Para mí, Sor Juana modela una virgen María quijotesca donde se trasluce que había leído y leía a Cervantes. Por otros rumbos de nuestra gran poeta se encuentran más indicios de la obra cervantina. Terminemos reiterando que murieron, Sor Juana, el 17 de abril; Cervantes, el 23 del mismo mes.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Sor Juana Cervantes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Quijotesca virgen María de Sor Juana

Clasificados

ID: 2379333

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx