+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Fumar embarazada hace adictos a los hijos

'La nicotina es capaz de alterar las neuronas del feto, conformándolas para trabajar con nicotina. La madre que fuma está condenando a su hijo a encadenarse al tabaco porque adaptó al cerebro del nonato a trabajar con este alcaloide'. INGIMAGE

'La nicotina es capaz de alterar las neuronas del feto, conformándolas para trabajar con nicotina. La madre que fuma está condenando a su hijo a encadenarse al tabaco porque adaptó al cerebro del nonato a trabajar con este alcaloide'. INGIMAGE

EL SIGLO DE TORREÓN

El humo del cigarro contiene más de 2,500 químicos. Se desconoce con exactitud cuáles de estos afectan a la salud de una mujer embarazada y a su futuro hijo, pero se estima que tanto la nicotina como el monóxido de carbono pueden afectar el embarazo y a la embarazada.

Fumar embarazada duplica el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso, duplica el riesgo de que la mujer desarrolle complicaciones en la placenta y se cree que aumenta también el riesgo de apertura prematura de la bolsa.

Además de estos efectos, existe otro que afectará también a mediano y largo plazo la salud del futuro hijo, fumar embarazada vuelve proclives a estos a caer en adicciones.

"La nicotina es capaz de alterar las neuronas del feto, conformándolas para trabajar con nicotina. La madre que fuma está condenando a su hijo a encadenarse al tabaco porque adaptó al cerebro del nonato a trabajar con este alcaloide", detalló Eduardo Hernández, fundador de la Clínica del Tabaco, a la agencia de noticias Notimex.

Según la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008, citada por Hernández, la edad promedio en que se empieza a fumar es a los 13.7 años, y si los adolescentes de esa edad tuvieron madres que fumaron durante el embarazo, será más fácil que estos se 'enganchen' con el tabaco y que sea incluso la puerta de entrada a nuevas adicciones legales o ilegales.

Cabe señalar que incluso el humo de segunda mano, es decir el que la madre respira sin ser ella la fumadora, también afecta a los hijos, por lo que se insta a los padres a evitar exponer a los hijos a este, ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud, 50 por ciento de los jóvenes se desarrolla en ambientes donde el consumo de tabaco es regular.

^AC

Leer más de + Salud

Escrito en: tabaquismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'La nicotina es capaz de alterar las neuronas del feto, conformándolas para trabajar con nicotina. La madre que fuma está condenando a su hijo a encadenarse al tabaco porque adaptó al cerebro del nonato a trabajar con este alcaloide'. INGIMAGE

Clasificados

ID: 787669

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx