
La quemadura de segundo grado o tipo Aba ocurre cuando se presenta destrucción de la epidermis y de gran parte de la epidermis superficial y medial, se conservan los anexos cutáneos y los flictemas o ampollas son de coloración oscura y generalmente están rotos. INTERNET
En la edición de internet del martes pasado se dieron consejos prácticos sobre cómo tratar una quemadura de primer grado, la cual, para recapitular, ocurre cuando se presenta descamación y destrucción de las capas superficiales o únicamente enrojecimiento, ampollas, ampollas intradérmicas o microscópicas, piel seca y dolor intenso tipo ardor, inflamación moderada y gran sensibilidad en la zona de la lesión. Esta ocasión se tratarán ya las quemaduras de segundo grado y cómo actuar ante ellas.
Quemaduras de segundo grado
Una quemadura, sea del grado que sea, es un traumatismo en los tejidos vivos que se produce por variaciones de la temperatura ya sean mayores o menores a las toleradas por el cuerpo humano, según la web 'guardavidas.org'.
La quemadura de segundo grado o tipo Aba ocurre cuando se presenta destrucción de la epidermis y de gran parte de la epidermis superficial y medial, se conservan los anexos cutáneos y los flictemas o ampollas son de coloración oscura y generalmente están rotos, según la fuente consultada.
Qué hacer ante una quemadura de segundo grado
Al igual que en cualquier quemadura, sin importar su grado, primero debe tranquilizarse a la persona afectada y evaluar la profundidad del daño.
Si no hay rupturas en la piel debe dejarse correr agua fría, no totalmente helada, sobre la herida o bien sumergirla en agua por al menos cinco minutos.
Si la quemadura no afectó un área superior a los 7.5 centímetros de diámetro puede tratarse como una quemadura leve y cubrirse con una gasa o venda estéril después de enfriarse.
Es importante que la gasa o venda no ejerza mucha presión sobre la zona afectada.
Puede dársele una pastilla como ibuprofeno o acetaminofeno a la persona afectada para calmarle el dolor.
Si la quemadura está presente en una zona del cuerpo superior a los 7.5 centímetros de diámetro o si el área quemada es las manos, los pies, los glúteos, la ingle, la cara o una articulación importante, debe tratarse como una quemadura grave y buscar asistencia médica de inmediato.
La manera de tratar una quemadura grave o de tercer grado se abordará en una tercera entrega de estas notas.
^AC