+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Aplicará IMSS medicamento más agresivo contra cáncer de mama

El cáncer de mama va en aumento, principalmente por falta de detección oportuna y de mastógrafos. ARCHIVO

El cáncer de mama va en aumento, principalmente por falta de detección oportuna y de mastógrafos. ARCHIVO

NOTIMEX

La oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología, Cynthia Villarreal Garza, informó que ya existe un medicamento contra el cáncer de mama tipo “triple negativo, el más agresivo entre mujeres jóvenes, el cual se prevé introducir en los tratamientos del IMSS.

El cáncer de mama va en aumento, principalmente por falta de detección oportuna y de mastógrafos, contrario a lo que sucede con el cáncer cérvico uterino, donde 75 por ciento de las mujeres tienen acceso al papanicolau para detectarlo a tiempo.

Por ello, añadió, se ha logrado la disminución de casos, aunque sigue siendo la primera causa de muerte en los cánceres, expresó en conferencia de prensa.

Los estudios entorno al cáncer de mama “triple negativo” establecen que se trata de los tumores malignos más agresivos, y aun cuando las mujeres se someten a tratamientos definitivos como el retiro quirúrgico de mamas, a quimioterapias y radioterapias, la enfermedad suele reaparecer en menos de cinco años.

Sin embargo, dijo que con el nuevo tratamiento que ya se utiliza en los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se logra prolongar la vida de los pacientes.

En México, explicó Villarreal-Garza, se estima que se anualmente hay 14 mil nuevos casos de cáncer de mama, y de éstos, hasta 15 por ciento son triple negativo, aunque hay un subregistro importante para conocer los verdaderos datos.

Indicó que el cáncer de mama triple negativo, que se diferencia de otros cánceres tiende a crecer más rápido y no se observa en una mastografía anual, de ahí la necesidad de practicarla con un ultrasonido, porque es causado por falta de biomarcadores, entre ellos, los estrógenos, la progesterona y la proteína.

Contrario a lo que sucede en otros países, las investigaciones de forma conjunta y separadas por el INCan, el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto de Enfermedades de la Mama (Fucam) y el Instituto Broad de Harvard y MIT, reportan que en México la enfermedad se detecta en las mujeres entre los 51 y 52 años.

Sin embargo, en Europa y Estados Unidos, el rango de edad de la incidencia es a partir de los 62 años, situación que, dijo, llama la atención en México.

Por ello, consideró importante el avance científico por la aparición de bevacizumab (Avastin), este el primer tratamiento que, junto con la quimioterapia, da mayores beneficios porque inhibe la libre progresión de las células cancerígenas causantes de recaídas, discapacidad y muerte prematura.

La especialista destacó que es importante la autoexploración mamaria y si se detectan bultos bajo la piel, en las axilas, dolor en el pezón o alguna anomalía en la piel del seno, se debe acudir inmediatamente con el especialista.

Los factores de riesgo de tener cáncer de mama, incluso el tripe negativo, es el historial familiar por ese padecimiento, entre ellos la obesidad, ser joven, afroamericana o latina, y pacientes con mutaciones en el gen BRC1.

Es necesario observar cualquier anormalidad a tiempo, pues el cáncer de mama si se detecta a tiempo no causa la muerte, concluyó.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El cáncer de mama va en aumento, principalmente por falta de detección oportuna y de mastógrafos. ARCHIVO

Clasificados

ID: 898759

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx