Durante el primer Workshop de “Sistemas no Lineales y sus recientes problemas de aplicación”, el especialista habló sobre los sistemas de control. (Archivo)
Debe prohibirse la utilización de robots en las operaciones asistidas en las áreas médicas, porque son factibles de perder el control y causar daños, advirtió el investigador de la Universidad de Illinois, Joseph Bentsman.
Invitado al Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) e Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Tijuana, hizo notar que mecánicamente los robots podrían salirse de control y dañar al paciente.
Durante el primer Workshop o taller de “Sistemas no Lineales y sus recientes problemas de aplicación”, el especialista habló sobre los sistemas de control, aplicaciones recientes en problemas mecánicos, optimización de energía y enfermedades como el cáncer.
Ante alumnos de posgrado, panelistas y docentes, dijo que actualmente la ciencia es aplicada en robots que pueden llegar a realizar cirugías simples, pero mostró su desacuerdo cuando se trata de las complejas.
“Estoy en contra de que se usen robots en las cirugías asistidas, como el caso del robot Da Vinci utilizado por la Armada de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán, ya que no tienen la sensibilidad humana que caracteriza a un médico”, anotó.
Puntualizó que su trabajo es en teoría del control y aplicaciones en sistemas de procesos de calor y sistemas flexibles, lo que “en términos matemáticos significan ecuaciones exponenciales, parabólicas e hiperbólicas”.
Por su parte, la directora del CITEDI, Mireya Vázquez, dijo que éste es uno de los 20 centros de investigación del IPN y en sus posgrados se llevan a cabo tres líneas de investigación: Tecnologías de la Información, Sistemas Inteligentes y Sistemas de Control.
Concluyó que el año pasado y en 2013 se han difundido a la comunidad diversos talleres y ahora le tocó a Sistemas de Control, con la participación de alumnos del posgrado impartido en esa institución, maestros y otros investigadores.