+ Salud VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN SALUD MASCULINA

Complicaciones por no atender un resfriado

Para la especialista, lo ideal es cuando se presenten las molestias acudan a su médico familiar, no automedicarse, pacientes y médicos no abusar de antibióticos de última generación o prolongar su uso. (ARCHIVO)

Para la especialista, lo ideal es cuando se presenten las molestias acudan a su médico familiar, no automedicarse, pacientes y médicos no abusar de antibióticos de última generación o prolongar su uso. (ARCHIVO)

NOTIMEX

Automedicarse, abusar de los antivirales y no acudir al médico a tiempo puede complicar el cuadro de salud de un paciente que presentó un resfriado común, alertaron especialistas.

María del Coral Patricia García Serrano, médico de base del servicio de otorrinolaringología del Hospital General Regional número 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llamó a la población a atenderse ante los padecimientos generados por los cambios bruscos de temperatura.

En entrevista, dijo que la población no debe descuidar su salud, como lo hace en la temporada de invierno, pues en la época de primavera es cuando hay mucha polinización, viento y polvo que hacen que los pacientes con predisposición, y sobre todo los alérgicos tengan un componente reactivo.

“En la época de lluvias baja la polinización, pero los cambios climáticos hacen que las estructuras locales, las defensas respiratorias cambien y en algunos pacientes en lugar de autodefenderse generan más las infecciones respiratorias”, dijo.

Para la especialista, lo ideal es cuando se presenten las molestias acudan a su médico familiar, no automedicarse, pacientes y médicos no abusar de antibióticos de última generación o prolongar su uso.

Refirió que el resfriado común es una de las enfermedades más frecuentes en la población en general, sin embargo, por no atenderse a tiempo, los médicos han visto complicaciones muy serias como la influenza, que son padecimientos que predisponen a indicadores de mortalidad importante.

Por lo anterior, es importante que la población identifique cuáles son los síntomas de un resfriado común para que no entorpezcan los tratamientos iniciales, tanto del médico general, especialistas o subespecialistas.

El resfriado común es básicamente una afectación, generalmente viral, que afecta el revestimiento de la nariz y los senos paranasales. Como síntomas se registran ojos llorosos, escurrimiento nasal, dolor de garganta, en ocasiones puede haber fiebre y malestar general.

Resaltó que los menores de 5 años de edad y las personas de más de 60 años en un momento dado pueden presentar complicaciones graves de un resfriado común.

Otra de las infecciones por las vías áreas es la faringitis aguda, que es el dolor de garganta que también puede ser de origen viral y que puede complicarse con una bacteriana.

La sinusitis casi siempre va acompañada de la rinitis. Generalmente los virus entran por la nariz, agreden e inflaman las estructuras y tapan los conductos de drenaje de los senos paranasales que son cavidades que están comunicadas por la nariz y necesitan una respiración.

“Cuando las cavidades nasales se llenan de moco por obstrucción de proceso inflamatorio se generan una serie de síntomas que son dolor en la cara, el moco puede ser ya verdoso, malestar general o no, dependiendo de la fase del problema, y puede haber complicaciones como otitis media que es dolor en el oído”, detalló.

Por ello –dijo- es bueno hacer una adecuada permeabilización de la vía respiratoria cuando existe un cuadro agua, es básicamente lubricación con agua salina.

En medio litro de agua una cucharada de sal, se combina y se hacen lavados, para evitar que el moco no se vaya a otras estructuras.

García Serrano explicó sobre las infecciones de vías respiratorias superiores son básicamente las que entran por la nariz, desde una rinitis aguda, una faringitis otitis media, sinusitis aguda, faringitis, mientras que las infecciones de vías aéreas bajas son básicamente complicación de las primeras.

Por su parte, Jesús Filgón, neumólogo e inmunoalergologo pediatra, resaltó que la mayoría de los cuadros son virales.

También precisó que un niño menor de 2 años se puede enfermar al año de 6 a 8 veces de un cuadro viral, solo hay que estar alerta que no se complique el resfriado, porque todo comienza con un resfriado común y puede avanzar hasta una bronquiolitis.

La bronquiolitis es una infección viral de vía respiratorias bajas caracterizada por dos sibilancias, lo que llaman silbido en el pecho en los pequeños, la cual no hay más que tratarse y hacer nebulizaciones.

El especialista recordó que la vía respiratoria toda está colonizada por bacterias buenas, si nosotros hacemos uso de los antibióticos durante las primeras 72 horas, lo que vamos hacer es complicar el trabajo de las bacterias buenas.

Con los antibióticos éstas se barrerán y se mueren, entonces v vienen las complicaciones y de ser un simple cuadro de bronquiolitis o ser un simple cuadro de neumonía viral puede avanzar a un cuadro de neumonía de tipo bacteriano.

Leer más de + Salud

Escrito en: refriados gripe

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Para la especialista, lo ideal es cuando se presenten las molestias acudan a su médico familiar, no automedicarse, pacientes y médicos no abusar de antibióticos de última generación o prolongar su uso. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1237380

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx