![Los recipientes de plástico liberan una sustancia química que podría aumentar el riesgo de padecer obesidad. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2018/09/1099876.jpeg)
Los recipientes de plástico liberan una sustancia química que podría aumentar el riesgo de padecer obesidad. (ARCHIVO)
En la cotidianidad de las personas que pasan mayor tiempo en la oficina o en el trabajo, es muy común que utilicen "tuppers" para almacenar y llevar consigo sus alimentos, sin embargo, éstos liberan una sustancia química que podría aumentar el riesgo de padecer obesidad.
Un investigador del Departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, reveló para el portal Excelsior que, la sustancia llamada bisfenol A (BPA), un compuesto que se usa para que los plásticos adquieran rigidez y su migración a los alimentos depende de algunos factores como:
El tipo de plástico
El tiempo de contacto
La temperatur
El pH de los alimentos, por lo que las comidas ácidas, como la salsa de tomate o cítricos, son más propias para que el BPA migre.
Esto aumenta la probabilidad de que esa persona suba de peso, porque es un factor que proporciona la acumulación de grasa abdominal, afectando sobre todo a los hombres.
Experimentando con ratas de laboratorio el investigador explicó que “con un resonador magnético, localizaron la grasa y resultó que sí aumentó, sobre todo en los machos, por lo que deducimos que este riesgo es mayor en hombres que en mujeres”.
También, se analizó la grasa que desarrolló y encontraron que creció la más complicada de eliminar, por lo que el académico recomendó no utilizar estos recipientes de plástico para calentar la comida.