+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

Mes Rosa

Prevención, la mejor defensa ante el cáncer

Estar alertas permite un tratamiento menos agresivo

(EL SIGLO DE TORREÓN)

(EL SIGLO DE TORREÓN)

ARMANDO RIVERA

Yazmín Rivas Ortíz es ginecóloga oncóloga en el Hospital Ángeles. En su amplia experiencia ha visto muchos casos de mujeres con cáncer, en especial de mama, y tiene claro que la mejor manera para combatir esta enfermedad es estar siempre alerta y preparada para combatirla.

“Lo primero y lo mejor siempre será que como pacientes practiquemos una medicina preventiva, que no acudamos al doctor solo hasta que ya tengamos un dolor localizado, sino para para detectar algo oportunamente”, dice.

Por tanto, aconseja acudir anualmente al médico para detectar posibles males. En el caso de las mujeres, que es su especialidad, sería la visita al profesional de la medicina, la autoexploración, y a partir de los 40 hacerse la mastografía cada año, puesto que existen “lesiones que, por pequeñas y no palpables”, sólo pueden ser detectadas con esta prueba.

La detección oportuna permite que los tumores no evolucionen, y esto se traduce a que se eviten tratamientos radicales, en donde una cirugía puede ser la opción adecuada.

Romper los mitos de la mastografía

Rivas se ha enfocado en el tratamiento de las mujeres, por lo que conoce bien las pruebas relacionadas y los temores que existen a su alrededor. Desde hace tiempo, la mastografía es sinónimo de cuidado contra el cáncer, y por eso cree necesario dejar claro que es una prueba que si bien puede amedrentar, tiene muchos beneficios para los pacientes.

“Uno de los principales temores es la radiación, porque a fin de cuentas es un estudio de imagen y muchos pacientes llegan a creer que si se hacen ese estudio se van a exponer a que les dé un tipo de cáncer. Pero la realidad es que la dosis es mínima en comparación con el beneficio”, dice.

Lo mismo sucede con la molestia que es propia de este estudio, ya que consiste en la comprensión de la glándula mamaria en diferentes posiciones, por lo que puede resultar doloroso para algunas pacientes.

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

“De nuevo, es una molestia por unos minutos ante todo lo que nos puede traer de bueno al detectar a tiempo algo. Si pensamos eso, es nada la molestia, porque no le van a traer mayores riesgos”.

No relajarse por la edad

Lo recomendado es que a partir de los 40 años todas las pacientes se hagan una mastografía. Antes de esta edad no es recomendado, por el tejido glandular que tiene la mujer joven. Llegada la cuarta década de vida, en cambio, ese tejido se va sustituyendo más por grasa.

Sin embargo, esto no es motivo para que haya una confianza basándose en la edad. La especialista menciona que han encontrado mujeres jóvenes con este padecimiento. Ante cualquier sospecha, considera que el primer paso es realizarse un ultrasonido. Si este estudio no despeja las dudas, entonces se vuelve necesario y justificado hacer una mastografía a una edad más temprana.

(EL SIGLO DE TORREÓN)
(EL SIGLO DE TORREÓN)

El principal enemigo

De acuerdo a la Secretaría de Salud, de todos los cánceres, el de mama es el que ocasiona más muertes de mujeres en México. Yazmín Rivas lo considera también el cáncer que más tiene presencia. Esto desde 2006, que fue cuando el cervicouterino fue desplazado de este puesto, gracias a la detección oportuna, al papanicolau y a la vacuna contra el virus del papiloma humano se han vuelto comunes.

Otros cánceres que tienen una presencia notable en las mujeres mexicanas es el de pulmón y el colorrectal.

¿Dónde encontrar a Yazmín Rivas?

En el Hospital Ángeles Torreón, cuarto piso de la Torre de Especialidades. Consultorio 440.

Teléfono: 871 222 5426

Correo: [email protected].

¿Quieres saber más?

Suscríbete a El Siglo de Torreón y asiste de manera gratuita a la charla “Tú puedes luchar contra el cáncer de mama”, impartida por Yazmín Rivas. La cita es el 27 de octubre a las 10 horas, en nuestras instalaciones. Llama al 7164514 para obtener informes.

Evento patrocinado por Cimaco, el Instituto Excélsior, y Dejavu Flowershop & Events.

Leer más de + Salud

Escrito en: Mes Rosa cáncer de mama Cáncer cáncer Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2135304

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx