+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

SALUD FEMENINA

¿Embarazarse después de los 35?

Hay una idea de que pasando esta edad es casi imposible que las mujeres sean madres

¿Embarazarse después de los 35?

¿Embarazarse después de los 35?

MAYRA FRANCO ROSALES

Conforme avanza la década de los treinta años en la mujer que aún no es madre, los comentarios e ideas al respecto de un embarazo aumentan.

Se suele decir que es riesgoso, que el reloj biológico se complica y que es casi imposible concebir en esta edad. Sin embargo, hay muchos mitos que es tiempo de derribarlos, puesto que el cuerpo de la mujer es bondadoso en muchos sentidos y no poder concebir un bebé en esta etapa de la vida, puede ser multifactorial.

Mayela Argentina Rivera, ginecóloga certificada y doula de parto nos ayuda a desmitificar algunas ideas que surgen alrededor de las mujeres que buscan ser mamás después de los 35 años.

1.Es posible embarazarse después de los 35 años

Sí, podemos tener un embarazo después de esta edad. Sin embargo, después de los 30 años la cantidad y calidad de los óvulos disminuyen. Si una mujer tiene más de 35 años y no ha podido quedar embarazada en seis meses o un año, debe considerar acudir a su proveedor de salud para una revisión médica.

2. Físicamente aumentan los riesgos

Las enfermedades que pueden complicar un embarazo pueden presentarse con mayor frecuencia, ya que aumenta el riesgo de padecer, por ejemplo, diabetes gestacional, la cual aumenta el riesgo de parto prematuro. En este sentido, también existe la posibilidad de que se agreguen problemas de presión alta durante el embarazo y otras enfermedades crónico degenerativas.

3. Los embarazos de alto riesgo

No todos los embarazos después de los 35 años son riesgosos. Lo ideal es que si una mujer está buscando un embarazo, acuda previamente a realizarse una valoración prenatal, a identificar cuáles son los factores de riesgo que pueden ser modificados e identificar y prevenir los que no lo son.

Si la persona mantiene un estado saludable previo a la gestación, lo más probable es que el embarazo tenga el mismo riesgo que cualquier gestación. No obstante, si existen padecimientos crónico-degenerativos previos o la salud de mamá no es la mejor, puede complicarse el embarazo después de los 35 años.

4. La cesárea es más probable

Es más probable que haya una cesárea en es esta edad si se embaraza, sobretodo si existe algún factor que predisponga a tener un embarazo de alto riesgo. Si por el contrario, el embarazo permanece dentro de la clasificación de un embarazo de bajo riesgo, es el mismo riesgo que cualquier otra gestación.

5. El riesgo de perder al bebé aumenta después de los 35

El embarazo después de esta edad significa un riesgo de que surjan ciertas complicaciones, como el nacimiento prematuro, los defectos de nacimiento y el embarazo múltiple. Si una mujer tiene más de 35 años y quiere embarazarse quizás le convenga hacerse pruebas prenatales de detección para ver si su bebé corre el riesgo de tener ciertos defectos de nacimiento, sobre todo si también han existido pérdidas de embarazo previas.

Los casos como riesgo de aborto, parto prematuro y el aborto espontáneo, aumentan con la edad. Esto puede deberse a enfermedades preexistentes o afecciones cromosómicas en el bebé.

6. Son más probables los embarazos múltiples

Sí, es una alta probabilidad y esto puede deberse incluso a los cambios hormonales que podrían provocar la liberación de más de un óvulo al mismo tiempo. Por otra parte, las técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro pueden influir en ello.

Cada caso es particular

Aunque existan mitos alrededor del embarazo a los 35 años, la ginecóloga Mayela Argentina Rivera comparte que “lo ideal es individualizar a cada caso y paciente”.

La especialista recomienda acudir a revisiones oportunas y tratar cada caso de manera particular, ya que todos los cuerpos son diferentes y las necesidades que tiene cada uno también.

“Recuerda que después de los 35 años puedes tardar más tiempo en quedar embarazada. Todas las mujeres nacimos con una cantidad limitada de óvulos y después de los 30 la cantidad y calidad de óvulos disminuye. Además, a medida de que envejecemos, los óvulos no se fecundan con más facilidad que cuando somos más jóvenes”, explica la ginecóloga.

Se pueden detectar anomalías congénitas

Dependerá la salud de la mamá y la genética de ambos padres, los riesgos que puede haber en un embarazo primerizo después de los 35 años de la mujer.

Actualmente, gracias a la tecnología es posible que las parejas puedan decidir realizar una prueba para detectar anomalías congénitas en el feto.

Este tipo de anomalías se producen cuando algo no está bien en los genes o los cromosomas del bebé, o la química corporal no es la más idónea.

Las anomalías congénitas pueden ser:

-Síndrome de Down

-Trisomía 18

- Fibrosis quística

- Anemia de células falciformes

- Enfermedad de Tay-Sachs

- Anomalías del tubo neural

- Espina bífida

¿Quieres conocer más sobre maternidad?

Leer más de + Salud

Escrito en: salud +salud maternidad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Embarazarse después de los 35?

Clasificados

ID: 2198745

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx