+ Salud VIDA SALUDABLE ENFERMEDADES NUTRICIÓN

VIDA SALUDABLE

Que la migraña no se vuelva parte de tu vida

El tratamiento dado con un especialista es la solución

De acuerdo a David Augusto Bernal Varela, neurólogo clínico en el Hospital Andalucía y en el Sanatorio San José y Hospital Angeles Torreon; se trata de uno de los padecimientos más comunes para ir con un especialista, pero es necesario distinguirlos para saber cómo debe ser el tratamiento.

De acuerdo a David Augusto Bernal Varela, neurólogo clínico en el Hospital Andalucía y en el Sanatorio San José y Hospital Angeles Torreon; se trata de uno de los padecimientos más comunes para ir con un especialista, pero es necesario distinguirlos para saber cómo debe ser el tratamiento.

*

No es raro que la migraña sea confundida, otro tipo de dolor de cabeza. 

De acuerdo a David Augusto Bernal Varela, neurólogo clínico en el Hospital Andalucía y en el Sanatorio San José y Hospital Ángeles Torreón; se trata de uno de los padecimientos más comunes para ir con un especialista, pero es necesario distinguirlos para saber cómo debe ser el tratamiento.

“Usualmente, los dolores de cabeza por estrés o cefalea tensional; suelen ser dolores en banda. Es como si te pusieras una banda para el cabello. Y es un dolor de tipo opresivo que baja al cuello y a los hombros. Es bilateral. Y usualmente no se quita

La migraña, por definición, es un dolor de cabeza que es hemicraneano. O sea, la mitad del cráneo. Usualmente, suelen ser de inicio retrocular. Y tiene una duración de entre cuatro y 72 horas y es de tipo pulsatil”.

Algunos de los síntomas que la acompañan son náusea, vómito, intolerancia a la luz o al sonido, y normalmente van precedidos de auras visuales, que pueden ser luces o escotoma centelleante, que es una mancha en la mitad de la visión, con múltiples colores. Esta puede durar de cinco minutos a una hora.

Clasificación

De acuerdo al especialista, la migraña se clasifica dependiendo de la aparición del aura.

“Según la clasificación internacional de cefalea ICH-3 para que tengas un diagnóstico de la migraña con aura debes tener al menos dos episodios que cumplan las características. Que acabamos de mencionar. Para la que es sin aura, debes tener al menos cuatro, y con el interrogatorio un neurólogo se puede conocer mucho más de la situación, de su gravedad y tratamiento”.

Ambas pueden tener síntomas más prolongados, lo que podría complicarse al tomar forma de estatus migrañoso, que es una urgencia neurológica, pues puede producir infarto cerebral. 

El tratamiento

Bernal Varela recomendó no automedicarse, pues la gente suele usar analgésicos simples que no son útiles para la migraña, pero se piensa que sí porque con el tiempo de duración de la misma, cesa el dolor, como una coincidencia. 

Los neurólogos recetamos medicamentos específicos para cada caso y abortar la crisis migrañosa, que es el primer objetivo

El segundo objetivo del neurólogo es descubrir qué tanta periodicidad tienen estos episodios. Si es de alta o de baja frecuencia y el tiempo que lleva el paciente con el dolor, para saber si se ha transformado en una migraña crónica, para dar el tratamiento adecuado”.

También, el tratamiento lo diseñan para que el paciente no tome medicamentos de por vida, sino sólo en periodos que sean necesarios.

¿Por qué atender la migraña?

Por sí misma, mencionó el neurólogo clínico, es un padecimiento incapacitante, pues impide hacer cualquier otra cosa. Además, después pueden haber síntomas neuropisquiátricos, como depresión o ansiedad, que pueden durar dos o tres días después del ataque. 

Todo esto reduce la calidad de vida de las personas, por lo que evitar estos dolores es una decisión saludable.

Leer más de + Salud

Escrito en: salud migraña dolor de cabeza DOLOR

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De acuerdo a David Augusto Bernal Varela, neurólogo clínico en el Hospital Andalucía y en el Sanatorio San José y Hospital Angeles Torreon; se trata de uno de los padecimientos más comunes para ir con un especialista, pero es necesario distinguirlos para saber cómo debe ser el tratamiento.

Clasificados

ID: 2257747

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx