
¿Te duelen los huesos cuando va a llover? La ciencia responde por qué
Durante la temporada de lluvia es probable que algunas personas perciban una sensación de dolor en los huesos a manera de premonición. Por raro que parezca, especialistas señalan que este presagio es completamente natural y no tiene ninguna relación con la divinidad o una súper habilidad.
La Revista de Temas Nicaragüenses refiere que diversos estudios señalan que la sensación de que "va a llover" se debe a cambios en la presión atmosférica debido a que el sol calienta el suelo y el aire, causando que el aire caliente se eleve provocando que la presión atmosférica baje. Por esta razón el aire puede sentirse "pesado". Es posible que este fenómeno cause dificultades para respirar a algunas personas, en especial si padecen Asma.
¿Por qué duelen los huesos?
Dentro de cada articulación existe una especie de gel viscoso llamado líquido sinovial. La baja presión atmosférica hace que este líquido se expanda enviando información a los barorreceptores los cuales la transmiten, a su vez, al cerebro que lo traduce en forma de dolor. Padecimientos como la artrosis vuelven a los receptores más susceptibles por el desgaste del cartílago.
La ciencia del olor a lluvia
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temporada de lluvias para este 2023 podría extenderse hasta diciembre, razón por la cual será común la frecuencia con que se percibirá el "olor" a lluvia, como se le denomina comúnmente. Sin embargo, este olor no proviene de la lluvia, sino del gas atmosférico llamado ozono. Se trata de un gas temporal que es producido de forma natural o artificial.
La revista detalla que el aire atmosférico se compone de nitrógeno en un 78 por ciento y de oxígeno en un 21 por ciento. El oxígeno (O2) consta de una molécula formada por dos átomos juntos. Los átomos pueden separarse por diversos factores como los rayos ultravioleta con gran cantidad de energía y la electricidad.
Cuando los dos átomos de oxígeno se separan el tiempo de vida se reduce considerablemente, y si uno de los átomos que se separó choca con una molécula de oxígeno, se recombina y produce una molécula nueva llamada ozono (O3). El ozono es agradable en cantidades bajas, pero en concentraciones altas puede irritar los ojos y las membranas mucosas.
¿Sabías que?
Dos científicos australianos del Commonwealth Scientific and Research Organisation (CSIRO) denominaron petricor al aroma a tierra mojada. El olor proviene de oleos o aceites producidos por ciertas plantas durante periodos secos que son absorbidos por los suelos arcillosos. Cuando llueve, las gotas los disuelven formando un aerosol el cual los lleva al aire en conjunto con el compuesto geosmin.
Expertos del Massachussetts Institute of Technology (MIT) indican que además de dispersar los aceites vegetales, dispersan bacterias y una variedad de virus al aire, lo que explica cómo algunas enfermedades pueden ser transmitidas por el aire.