+ Educación Ciencia Educación Libros

Educación media y superior

5 formas de evitar la depresión postvacacional

Volver a la rutina puede provocar ciertos malestares emocionales que no se deben tomar a la ligera.

5 formas de evitar la depresión postvacacional

5 formas de evitar la depresión postvacacional

VIANEY HERRERA

Más de 23 millones de estudiantes de educación básica regresarán a clases el próximo lunes 28 de abril, luego del periodo vacacional de semana santa. 

Durante el receso escolar, es común que las familias mexicanas opten por tomar días de descanso en otros sitios. Sin embargo, volver a la rutina puede provocar ciertos malestares emocionales que no se deben tomar a la ligera.

¿Qué es la depresión postvacacional?

La también llamada síndrome postvacacional es un trastorno adaptativo que aparece al terminar un periodo de descanso más extenso de lo habitual.

Las personas que lo presentan no son capaces de volver a su antigua rutina y suelen sentir cansancio, irritabilidad, apatía, tristeza, fobia social, malestar general, inhibición, entre otros.

Dichas perturbaciones comportamentales varían en intensidad en cada persona, aunque suelen aparecer con mayor fuerza en personas predispuestas y altamente vulnerables como niños y adolescentes, quienes tienden a expresar sus emociones y sentimientos a través del comportamiento en lugar de palabras.

Cónclave 2025: ¿qué debes estudiar para ser papa?

TAMBIÉN LEE Cónclave 2025: ¿qué debes estudiar para ser papa?

¿Sabías que el cónclave más largo de la historia duró 34 meses?

5 formas de evitar la depresión posvacacional

Para encontrar nuevamente el equilibrio, existe una serie de técnicas que pueden ayudar a combatir el síndrome postvacacional: 

  1. Volver de las vacaciones unos días antes de entrar a la escuela o trabajo. Te ayudará a prepararte física y mentalmente.
  2. Toma tu retorno con calma, planifica de a poco lo que necesitas para tu regreso. Destina algunos días finales de las vacaciones para tu adaptación y reprogramación a fin de evitar el estrés. 
  3. Adapta los horarios poco a poco. Procura cuidar tu sueño y  comenzar a levantarte a la hora habitual antes del retorno a tus actividades normales.
  4. Retoma las actividades extracurriculares o extralaborales poco a poco, a fin de adaptarte nuevamente. Prográmalas en función del nivel de energía y humor que tengas.
  5. Cuida tu alimentación y realiza actividad física para mantenerte activo previo a tu regreso.

¿Qué estudió Claudia Sheinbaum y cómo llegó a la política? | VIDEO

TAMBIÉN LEE ¿Qué estudió Claudia Sheinbaum y cómo llegó a la política? | VIDEO

La primera mujer en ser elegida para el cargo en la historia de México.

¿Cómo combatir la depresión postvacacional?

Al iniciar el retorno, procura comenzar con las tareas menos intensas del trabajo o escuela, priorizando las de tu mayor interés. Además, no lleves trabajo a casa, aprovecha los tiempos de descanso para hacer actividades que te gusten o para pasar tiempo con tu familia y amigos.

Recuerda que el descanso lo es todo. Duerme adecuadamente y mantén horarios regulares al levantarte y acostarte. Si a esto le sumas un periodo al día para practicar actividades que te ayuden a relajarte, tendrás las herramientas necesarias para hacerle frente al síndrome postvacacional de forma exitosa.

10 recomendaciones de lonches saludables aprobados por Profeco

TAMBIÉN LEE 10 recomendaciones de lonches saludables aprobados por Profeco

Saludables sin sacrificar el sabor o las finanzas.

¿Qué pasa si no haces frente a la depresión postvacacional?

A pesar de ser un problema transitorio que dura en torno a 15 días, la depresión postvacacional puede perpetuarse más allá de un mes, lo que podría resultar en problemas más graves como síndrome de ansiedad generalizada o en estrés crónico, por ejemplo, de acuerdo con CPEN Endocrinología y Nutrición.

Un artículo publicado en Elsevier detalla que en muchas de las ocasiones las personas suelen regresar aún más estresadas que cuando salieron de vacaciones.

En ese sentido, un ambiente escolar de acoso escolar o rechazo, "puede generar resistencia y un mayor estrés y preocupación después de las vacaciones", explica un artículo de Children’s Hospital of Orange County (CHOC). 

De ser el caso, lo ideal es acercarse con algún familiar o profesor de confianza para tomar acciones frente a la situación. Puedes denunciarlo aquí: https://escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx/ Así también tienes a tu disposición la línea nacional de salud mental al 988, la cual está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.

Switch: algunos juegos educativos que tienes a tu disposición

VER MÁS Switch: algunos juegos educativos que tienes a tu disposición

Para recordar un poco de la extensa oferta de la exitosa consola de Nintendo

Leer más de + Educación

Escrito en: depresión postvacacional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

5 formas de evitar la depresión postvacacional

Clasificados

ID: 2379284

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx