+ Educación Ciencia Educación Libros

Educación básica

¿Hay clases el próximo 30 de abril? Esto dice la SEP

La inquietud principal gira en torno a si habrá clases o si se suspenderán en reconocimiento de esta jornada.

¿Hay clases el próximo 30 de abril? Esto dice la SEP

¿Hay clases el próximo 30 de abril? Esto dice la SEP

AGENCIA

El próximo miércoles 30 de abril se conmemora el Día de la Niñez en México, una fecha importante dentro del calendario que ha generado preguntas entre madres, padres de familia y estudiantes respecto a la continuidad de las actividades académicas.

La inquietud principal gira en torno a si habrá clases o si se suspenderán en reconocimiento de esta jornada; por lo que a continuación te lo decimos.

10 recomendaciones de lonches saludables aprobados por Profeco

TAMBIÉN LEE 10 recomendaciones de lonches saludables aprobados por Profeco

Saludables sin sacrificar el sabor o las finanzas.

¿Habrá clases el próximo 30 de abril?

De acuerdo con el calendario 2024 - 2025 de la SEP, este día no está contemplado como suspensión de labores docentes. Por lo tanto, las clases se desarrollarán con normalidad en todos los niveles de educación básica.

A pesar de ello, algunas escuelas organizan actividades especiales para reconocer la importancia de la niñez. Entre estas actividades se incluyen festivales, convivencias y dinámicas organizadas por el personal educativo.

Se recomienda a madres, padres o tutores consultar directamente con cada plantel para conocer si habrá modificaciones en los horarios escolares con motivo de esta celebración.

Conoce a Abel Quezada, uno los grandes ilustradores mexicanos

TAMBIÉN LEE Conoce a Abel Quezada, uno los grandes ilustradores mexicanos

En vida, su obra llegó a ser reconocido tanto en México como en el extranjero

¿Por qué se celebra el Día del Niño en México?

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Día del Niño en México se estableció el 30 de abril de 1924.

Durante la presidencia del General Álvaro Obregón y con el licenciado José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública, se adoptó esta fecha con el objetivo de reconocer los derechos fundamentales de niñas y niños.

Esta iniciativa fue impulsada como respuesta a los esfuerzos internacionales por proteger a la infancia, los cuales culminaron con la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Aunque la ONU determinó el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, los países miembros tienen libertad para establecer fechas locales que respondan a sus contextos históricos y culturales.

La palabra cínico, su origen y relación con la filosofía

VER MÁS La palabra cínico, su origen y relación con la filosofía

Esta palabra está asociada a uno de los personajes más excéntricos de la historia

Leer más de + Educación

Escrito en: Día del Niño descanso

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Hay clases el próximo 30 de abril? Esto dice la SEP

Clasificados

ID: 2379935

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx