
AdobeStock
En México, los principales problemas de salud que enfrentan los hombres son las infecciones respiratorias agudas, de vías urinarias e intestinales. Estas afecciones pueden afectar a los hombres desde el nacimiento y durante toda su vida, pero hay ciertos rangos de edad donde aparecen con mayor frecuencia otras enfermedades crónicas.
A partir de los 20 años, los hombres comienzan a experimentar problemas como hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemias (colesterol elevado). Mientras que, en el grupo de 45 años y más, los riesgos de padecer cáncer de próstata, colon y recto aumentan notablemente.
Para la detección de estas condiciones, los hombres derechohabientes pueden acceder a servicios médicos en los módulos PrevenIMSS o mediante atención especializada de enfermería en medicina de familia. Estos servicios permiten la realización de exámenes preventivos, como los que buscan detectar hipertensión, diabetes o colesterol elevado.
Además de estos exámenes, el Seguro Social lleva a cabo diversas acciones preventivas orientadas a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La detección temprana y el monitoreo constante son claves para evitar complicaciones graves.
En cuanto a la prevención del cáncer de próstata, es fundamental que los hombres comiencen a reconocer posibles síntomas a partir de los 40 años, utilizando herramientas como el cuestionario de síntomas prostáticos. Este examen se realiza en las áreas de Medicina Preventiva de las Unidades Médicas Familiares (UMF) para evaluar el riesgo de cáncer y tomar medidas a tiempo.
El diagnóstico temprano y la prevención son esenciales para reducir la mortalidad por estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los hombres a medida que envejecen.