
Préstamos rápidos, pero costosos; ¿cómo funcionan las plataformas Fintech?
En un contexto económico donde la inmediatez financiera se ha vuelto crucial, las plataformas fintech han ganado terreno ofreciendo préstamos rápidos y accesibles. Sin embargo, esta agilidad viene acompañada de un alto costo.

VER MÁS Así puedes calcular los intereses de un préstamo en bancos de México: ¿Cuál conviene más?
Te explicamos como elegir el banco que más te convenga a la hora de pedir un préstamo¿Qué son las plataformas Fintech?
Las fintech, abreviatura de "financial technology" (tecnología financiera), son empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera innovadora y eficiente.
A diferencia de los bancos tradicionales, las fintech operan principalmente en línea y a través de aplicaciones móviles, lo que les permite reducir costos y ofrecer servicios más ágiles.
Las fintech utilizan interfaces digitales intuitivas que facilitan el acceso a sus servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Utilizan algoritmos y análisis de datos para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes, lo que les permite otorgar préstamos de forma más rápida que los bancos tradicionales.
Además, automatizan procesos como la solicitud y aprobación de préstamos, lo que reduce los tiempos de espera y los costos operativos.
Y ofrecen una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo préstamos personales, tarjetas de crédito, pagos en línea, inversiones y seguros.

VER MÁS ¿Cuándo y qué cuentas cancelará BBVA? Así puedes evitar perder la tuya
¿Cuáles son las desventajas de la Fintech?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 15.3% de la población recurre a plataformas fintech para obtener créditos.
La promesa de rapidez y la aparente facilidad para acceder a financiamiento han atraído a un número creciente de usuarios. Sin embargo, esta agilidad viene acompañada de un alto costo, evidenciado por las elevadas tasas de interés y el Costo Anual Total (CAT) que manejan.
Por ejemplo, el CAT promedio de las tarjetas de crédito ofrecidas por estas plataformas oscila entre el 108.1% (Rappi), el 133.2% (Nu) o el 164.2% (Plata).
En el caso de los préstamos personales, la tasa de interés anual también resulta considerable. Kueski, por ejemplo, maneja una tasa del 468%, mientras que Doopla ofrece un 12% y Zenfi un 8.9%.
Si bien estas últimas parecen más atractivas, es crucial considerar que la tasa es solo uno de los componentes del CAT.
Algunas fintech ofrecen préstamos desde 300 pesos, y aunque ofrecen una solución rápida para acceder a financiamiento, es crucial ser consciente de los altos costos asociados.
¿Tienes una cuenta en alguna plataforma fintech?

VER MÁS ¿Cómo aplicar la regla 50/30/20 para mejorar tus finanzas personales?
Domina tus finanzas con la regla 50/30/20 y la calculadora BBVA