
¿Qué es la sinapsis? un proceso primordial para el pensamiento
La sinapsis es el proceso mediante el cual las neuronas, las células especializadas del sistema nervioso, se comunican entre sí o con otras células, como las musculares o glandulares. Este mecanismo es fundamental para funciones vitales como el pensamiento, el aprendizaje y la memoria.
Existen principalmente dos tipos de sinapsis:
Sinapsis química: en este tipo, la señal eléctrica que viaja a lo largo del axón de una neurona se convierte en una señal química al llegar al terminal axónico. Se liberan neurotransmisores que atraviesan la hendidura sináptica y se unen a receptores en la neurona postsináptica, generando una respuesta. Este proceso permite una mayor versatilidad y modulación en la transmisión de señales. citeturn0search15
Sinapsis eléctrica: en las sinapsis eléctricas, las membranas de las neuronas están muy próximas y conectadas por canales llamados conexones, permitiendo que los iones fluyan directamente de una célula a otra. Esto permite una transmisión de señales más rápida y sincronizada.
Importancia de la sinapsis
La sinapsis no solo facilita la comunicación entre neuronas, sino que también es importante para la plasticidad neuronal, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a nuevas experiencias.
Durante el desarrollo temprano, se forman una gran cantidad de sinapsis, proceso conocido como sinaptogénesis. Posteriormente, algunas conexiones se fortalecen mientras que otras se eliminan, optimizando las redes neuronales y siendo fundamentales para el aprendizaje y la memoria.

VER MÁS ¿Qué es la influenza aviar, cómo se transmite y cuáles son los síntomas? Esto dice la OMS