
Afore: ¿Qué es lo que pasa con tu dinero si no lo reclamas para tu retiro?
Muchos trabajadores de México, contribuyen a lo largo de su vida laboral a una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), con la esperanza de asegurar un retiro digno.
Sin embargo, ¿qué sucede con esos recursos si, al momento de la jubilación o fallecimiento del titular, no se reclaman?

VER MÁS ¿Los niños también pueden tener Afore? Impulsa el futuro financiero de tus hijos con Afore Niños
Conoce los requisitos y beneficios de ahorrar para el retiro desde una temprana edad¿Qué pasa con el dinero de las Afores que no se reclama?
Actualmente, los recursos de una Afore que no son reclamados por el trabajador al momento de su retiro, o por los beneficiarios en caso de fallecimiento, permanecen en la Afore por un tiempo determinado, pero una vez pasado ese periodo, los fondos serán transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
De acuerdo con el Infonavit, sólo se transferirán al Fondo de Pensiones para el Bienestar los recursos de personas de 70 años o más en el caso del IMSS y 75 para el ISSSTE que no tengan una relación laboral vigente y que no hayan cotizado en el último año.
Sin embargo, las y los trabajadores no pierden el derecho a reclamar los recursos de su cuenta individual que hayan sido transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar cuando lo deseen, porque son imprescriptibles y se garantiza la devolución de su dinero cuando sea solicitada.
Antes de que los recursos sean transferidos al fondo, a los 69 años se le notificará al trabajador sobre el destino de estos y continuará recibiendo estados de cuenta con el reporte de su saldo.

VER MÁS ¿Qué se puede deducir en la Declaración Anual para pagar menos impuestos?
Puedes obtener de regreso una parte del monto de los gravámenes que se hayan pagado de forma indebida.¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que permitirá a trabajadoras y trabajadores vivir una vejez digna, a partir de otorgarles un complemento a su pensión.
Es decir, con los recursos del Fondo, el Gobierno de México otorgará un complemento económico a las personas trabajadoras cuyo salario sea igual o menor a $16 mil 777 pesos, a fin de que reciban una pensión igual al 100% de su salario, en su último año cotizado.
Recuerda que no es que el Gobierno vaya a quedarse con el dinero de tu Afore, los recursos de las y los trabajadores que aún no cumplan la edad de jubilación seguirán siendo administrados por las Afores, siempre y cuando se encuentren activas.
Así que si quieres evitar que tu dinero sea transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar y solicitar la devolución de estos recursos, mejor mantén tu cuenta de Afore activa, y cuando llegue el momento de tu retiro inicia el trámite de la pensión para disponer de tu dinero.
¿Permitirías que los recursos de tu Afore sean transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar?

VER MÁS ¿De dónde proviene el rendimiento de las AFORES?
El ahorro del presente brinda seguridad financiera en el futuro.