
Recomienda la Secretaría de Salud estas acciones contra la gripe aviar
Ante el reciente caso confirmado de una niña de tres años que dio positivo a influenza aviar A (H5N1) en Gómez Palacio, la Secretaría de Salud ha compartido una serie de recomendaciones para la población:
1. Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones de alcohol al 70 por ciento.
2. Usar cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios y ventilar adecuadamente los espacios.
3. Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
4. Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manejar alimentos crudos.
5. Cocinar la carne de pollo y los huevos a una temperatura superior a 70°C.
6. No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
7. Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
8. No manipular ni recoger animales muertos.
9. No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
10. Usar guantes, cubrebocas y ropa protectora al trabajar en granjas o mataderos y tener contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.
11. Vigilar la presencia de enfermedades o muertes anormales en animales de granja o traspatio y notificarlo de inmediato a las autoridades.
Es necesario solicitar atención médica en caso de presentar los siguientes síntomas, posteriores al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos:
1. Fiebre
2. Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos)
3. Tos
4. Ardor de garganta
5. Escurrimiento nasal
6. Dificultad para respirar
7. Dolor de cabeza
8. Vómito
9. Diarrea
10. Sangrado
11. Alteraciones de la conciencia