
Silbar: un simple acto que beneficia tu salud emocional y física
Más allá de una expresión de alegría, el silbido es un gesto que puede tener un efectos positivos en la salud del ser humano.
Algunas investigaciones científicas, como una de la Universidad del Estado de Iowa, encontró que el canto terapéutoco redujo ansiedad y la depresión en personas con enfermedad de Parkinson. Aunque está centrada en el canto, este hallazgo expone que las actividades similares como silbar, pueden tener los mismos efectos beneficiosos. Además, cuando cantas o silbas se reducen los niveles de cortisol en el cuerpo, la hormona del estrés.
Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, silbar estimula varias zonas de la corteza cerebral vinculadas al movimiento, como las áreas motoras principales, premotoras y complementarias, así como regiones relacionadas con la audición, como el lóbulo temporal superior y los lóbulos frontales.
Desde el punto de vista físico, silbar requiere la participación de diversos músculos, entre ellos la lengua. Algunas personas tienen una mayor habilidad para controlar los sonidos que producen al silbar, lo cual se relaciona con un control más preciso de los músculos de la lengua, la laringe y el sistema de retroalimentación auditiva, que les permite ajustar el tono y lograr las variaciones deseadas en el sonido.
En cuanto a lo emocional, silbar no siempre genera placer en sí mismo. Sin embargo, cuando el silbido está vinculado a un recuerdo, una persona específica o tiene un componente musical y artístico, puede activar el sistema de recompensa del cerebro. Esto se debe a que dicho sistema responde positivamente a la música, y un silbido estéticamente agradable puede producir una sensación de satisfacción.