+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

Nutrición

Ventajas de comer comino negro

Esta especia destaca por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y broncodilatadores

Ventajas de comer comino negro

Ventajas de comer comino negro

EL SIGLO DE TORREÓN

Muchas personas mantienen su bienestar físico y mental a través de hábitos saludables que promueven el cuidado de su salud, basándose en principios de la medicina tradicional. De esta forma, previenen y tratan enfermedades, dolencias y afecciones utilizando productos naturales.

La Organización Mundial de la Salud señala que la medicina tradicional tiene una rica historia y la define como un conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas fundamentadas en teorías, creencias y experiencias autóctonas de distintas culturas, sean estas explicables o no. Estas prácticas se utilizan tanto para mantener la salud como para prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales.

Las plantas, raíces, semillas, hierbas y tubérculos son algunos de los elementos que la medicina tradicional emplea para abordar problemas de salud. Estos conocimientos han trascendido fronteras y el paso del tiempo, y hoy en día, algunas de estas prácticas siguen siendo parte de la tradición de diversas culturas.

En este contexto, la Nigella sativa, conocida comúnmente como semilla negra o comino negro, es considerada una excelente aliada para la salud. Este ingrediente se encuentra en diversos productos, como semillas, polvo, suplementos dietéticos o aceite (extracto), según un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Los principales componentes de la semilla negra incluyen la timoquinona y la alfahenderina, que tienen un notable impacto en la salud debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antiespasmódicas y broncodilatadoras, según el Centro Nacional de Información Biotecnológica (Estados Unidos).

Además, según un artículo de la Revista Asia Pacífico de Biomedicina Tropical, estas semillas son ricas en ácidos grasos saturados e insaturados, así como en vitaminas y minerales como potasio, hierro y zinc. Esta combinación de componentes es beneficiosa para aliviar las vías respiratorias, tratar el asma, la fiebre del heno, la diabetes, la hipertensión, el eccema y los calambres menstruales, según un informe de los Institutos Nacionales de la Salud (Estados Unidos), aunque también se aclara que "no existe suficiente evidencia científica que respalde muchos de estos usos".

Leer más de + Salud

Escrito en: nutrición especias comida

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ventajas de comer comino negro

Clasificados

ID: 2362241

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx