+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

VIDA SALUDABLE

5 Beneficios de practicar running después de los 50, según expertos

La clave de una buena vejez es permanecer en movimiento

5 Beneficios de practicar running después de los 50, según expertos

5 Beneficios de practicar running después de los 50, según expertos

VIANEY HERRERA

Llegar a la quinta década es sinónimo de cambios significativos en el cuerpo que requieren de atención primordial a la salud. Enfrentarse a la pérdida gradual de masa muscular o la disminución en la densidad ósea sin realizar ninguna acción al respecto puede mermar la calidad de vida en la vejez.

Aunque la actividad física es fundamental en cualquier etapa, a los adultos mayores les permite mantener su independencia sin inconvenientes, lo que a su vez repercute en su salud mental.

La OMS detalla que más de una cuarta parte de la población adulta mundial no alcanza un nivel suficiente de actividad física, lo que, aunado a que la expectativa de vida es cada vez mayor, se convierte en el desafío actual: vivir la mayor cantidad de años de forma saludable.

De esta forma, la actividad física se posiciona como uno de los pilares de una vida y vejez saludables.

Running en adultos mayores de 50

Dentro de la comunidad de los runners, cada vez es más común encontrarse con corredores mayores.

La AARP destaca que la edad promedio de los atletas extremos está en aumento, lo que demuestra el valor, facilidad y beneficios de correr a dicha edad.

¿Quieres empezar a entrenar running? 10 consejos para principiantes, según expertos

TAMBIÉN LEE ¿Quieres empezar a entrenar running? 10 consejos para principiantes, según expertos

Reduce el riesgo de lesiones y alcanza tus objetivos de manera progresiva

1. Retrasa la vejez

Correr fortalece las articulaciones para responder de forma eficaz a la tensión que exige la actividad física. Esto a su vez retrasa el envejecimiento muscular y óseo. 

Además, según el Instituto Médico Dr. Gonzáles-Fontana, "el hábito de hacer running de forma habitual aumenta la eficiencia energética del cuerpo retrasando la dependencia más de una década".

El resultado es claro, permite conservar un grado de autonomía incluso mayor que el de las personas dos décadas más jóvenes sin actividad física. 

2. Fortalece las defensas

El sistema inmunitario también disminuye su función conforme aumenta la edad, a esto se le llama inmunosenescencia. El proceso afecta al sistema inmunitario innato como adaptativo.

Si el running se vuelve parte del estilo de vida de un adulto mayor, su sistema inmunitario se verá beneficiado y por lo tanto disminuirá el riesgo de aparición de enfermedades e incluso ralentizará su evolución.

Existe otro término durante esta etapa de la vida: la inflamación sistémica. Se trata de un estado inflamatorio crónico estrechamente vinculado con el envejecimiento. Desarrollar el hábito de correr posee un impacto positivo sobre la salud en la tercera edad gracias a sus efectos antiinflamatorios.

3. Excelente para la salud mental

Correr incide en el estado anímico y contribuye a la producción de endorfinas, que es "una de las varias sustancias que elabora el cuerpo que pueden aliviar el dolor y dar sensación de bienestar", según el National Cancer Institute. 

Esta actividad también propicia la producción de serotonina, un neurotransmisor central en el manejo de la depresión que funge como antidepresivo y protege contra la demencia.

Además, es un factor importante que impulsa la socialización. De acuerdo con estudios realizados por Diane Papalia, las personas mayores con poco contacto social son más propensas a padecer depresión o morir a corto plazo. 

Un círculo social activo se asocia con salud física, mejor autoestima y mayor estabilidad emocional.

Exmilitar revela 'regla de oro' para vivir más de 100 años

TAMBIÉN LEE Exmilitar revela 'regla de oro' para vivir más de 100 años

Frank tiene el respaldo de sus médicos

4. Mantiene en forma

La Secretaría de Salud resalta que el deporte ayuda a disminuir la disfunción muscular, mejora la función cardiovascular, aumenta el consumo de oxígeno, ayuda a quemar grasa y a regenerar el cartílago. 

El ejercicio regular combate los efectos del sedentarismo y beneficia a la salud. Incluso, un artículo de Mujer Hoy precisa que estudios sugieren que éste puede ayudar a restaurar el músculo perdido asociado a la vejez aún y hasta los 90 años.

5. Genera cambios metabólicos

El artículo de Nutrición y Vejez de Claudia Mimiaga y Zoila Trujillo, destaca que "las personas de mayor edad con el tiempo pierden peso, pues ingieren menos cantidad de comida, presentan saciedad precoz y alteración en la apreciación sensorial de los alimentos".

El ejercicio físico genera cambios metabólicos que favorecerán la salud. La UNAM explica que mejora la capacidad corporal para el control glucémico, disminuye el nivel de los triglicéridos, puede incrementar el colesterol bueno (HDL), disminuye la resistencia a la insulina y utiliza grasa de reserva como energía.

Leer más de + Salud

Escrito en: running adultos vejez beneficios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

5 Beneficios de practicar running después de los 50, según expertos

Clasificados

ID: 2306055

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx