+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

MATERNIDAD

¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?

En la gestación hay alteraciones hormonales que afectar la epidermis

¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?

¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?

ITZAMARA DE LOS SANTOS

Ser madre de un recién nacido puede ser toda una experiencia, pues representa una serie de cambios para el cuerpo femenino. 

Es cierto que la mayoría de las madres primerizas no están completamente informadas sobre los cambios que experimentará su cuerpo, y la piel no es una excepción a esta falta de preparación. 

Los cambios hormonales constituyen el principal factor de las alteraciones de los cambios en la piel después del parto.

Es probable que durante la etapa de gestación se noten algunos brotes de acné, no obstante, tras el parto y la adaptación a dicha transformación, se manifiestan nuevamente modificaciones hormonales que inciden en la piel.

Posterior al embarazo, la piel vuelve a sufrir cambios que van desde la sequedad hasta la presencia de ojeras, pasando por un aumento de brotes cutáneos y todo lo demás. 

Se recomienda que las mamás primerizas establezcan una rutina para el cuidado de la piel después del embarazo para que se mantenga nutritiva e hidratada.

Te compartimos algunas recomendaciones a seguir para empezar una rutina de cuidado de la piel postparto para que las mamás puedan recuperar el brillo radiante del embarazo.

Apps saludables para el embarazo

TAMBIÉN LEE Apps saludables para el embarazo

Para ayudar a todas las mamás

Centrarse en la hidratación

Después de dar a luz, uno de los cambios más frecuentes es la sequedad en la piel. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo cambios hormonales, demandas físicas y emocionales de la maternidad. 

Por ello, se sugiere hidratar el cuerpo y rostro durante la fase posparto, evitar duchas muy calientes ya que pueden dañar la piel, tomar baños con agua tibia para evitar afecciones adicionales, así como evitar jabones fuertes pues un producto agresivo puede causar irritación.

Es importante tratar de mantener la piel húmeda e hidratada para combatir la resequedad, existen dispositivos como el humidificador que mantiene un ambiente húmedo y ayudar a mejorar la sequedad y alguna picazón cutánea.

Otra opción similar a esta puede ser un hidratante facial en aerosol que refresca y revitaliza el rostro, gracias a las vitaminas y minerales que contiene.

¿Embarazarse después de los 35?

TAMBIÉN LEE ¿Embarazarse después de los 35?

Hay una idea de que pasando esta edad es casi imposible que las mujeres sean madres

Limpieza suave

Mantener la piel limpia durante todo el día suele ser un desafío grande para las personas, más después de tener un bebé pues se suma a las múltiples tareas diarias a realizar. Por lo tanto, se recomienda una limpieza sutil para evitar irritaciones o molestias adicionales.

Además, durante el periodo posparto, es importante cuidar la zona perineal si ha habido episiotomía o desgarros, pues una limpieza adecuada puede prevenir infecciones y promover la cicatrización. Utilizar productos suaves y específicamente diseñados para la piel sensible mantiene la piel limpia sin causarle tanto estrés.

Leer más de + Salud

Escrito en: piel maternidad estrías embarazo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo cuidar la piel en el embarazo?

Clasificados

ID: 2300056

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx