
¿Por qué me palpita el ojo?
Lo que comúnmente notamos como un temblor en el ojo, es en realidad un parpadeo más rápido y seguido de lo normal, incluso a veces puede pasar desapercibido a simple vista.
Tipos de palpitaciones y sus causas
Las vibraciones o palpitaciones en el ojo se originan por la contracción involuntaria del músculo orbicular del párpado superior o inferior. Estas pueden presentarse de manera repentina, con una duración que va desde segundos hasta días. Según sus características, se clasifican en:
1. Mioquimia orbicular o espasmo palpebral menor
Este es el tipo más leve. Consiste en una vibración espontánea del párpado que no reviste gravedad y desaparece sin tratamiento. Sus principales causas son:
- Estrés y ansiedad.
- Cansancio y falta de sueño.
- Fatiga visual.
- Consumo de sustancias estimulantes.
- Irritación ocular.
2. Blefaroespasmo o espasmo hemifacial
Es más severo, ya que afecta ambos ojos y puede provocar el cierre involuntario de los párpados o dificultades para abrirlos, incluso involucrando otras zonas de la cara. Este tipo está relacionado con patologías más serias y puede ser incapacitante.

TAMBIÉN LEE ¿Te toca peregrinar? Sigue estos consejos para hacerlo sin riesgos
Recomendaciones de salud: cuida tu bienestar en el camino.¿Se pueden tratar y prevenir los espasmos oculares por estrés?
Aunque la mayoría de los casos no son graves, adoptar ciertas medidas puede ayudar:
- Masajes oculares: realiza pequeños movimientos circulares sobre el párpado afectado.
- Aplicación de calor: coloca un paño húmedo y tibio sobre el ojo.
- Descanso visual: si trabajas frente a pantallas, aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira a una distancia de 6 metros durante 20 segundos.
- Técnicas de relajación: prueba meditación, respiración consciente o actividades que reduzcan el estrés.
- Sueño reparador: intenta dormir las horas necesarias para recuperar energía.
- Dieta equilibrada: minimiza el consumo de cafeína y alcohol, sustituyéndolos por agua o infusiones relajantes.
- Cuidado ocular: usa gafas de sol para protegerte de rayos UV y realiza revisiones visuales periódicas para detectar problemas como miopía o astigmatismo.

TAMBIÉN LEE Estimulantes sexuales para mejorar el momento | Contraindicaciones
Lo que debes saber, pros y contras.¿Qué hacer cuando un ojo te palpita?
Si la molestia persiste, considera estos pasos:
- Mantén la calma. El estrés agrava las palpitaciones, así que acéptalas como algo pasajero.
- Descansa la vista. Tómate un momento para cerrar los ojos, darles un masaje o incluso tomar una breve siesta.
- Hidrata tus ojos. Usa lágrimas artificiales para aliviar la sequedad ocular.
- Retira las lentillas. Si las usas por períodos prolongados, dales un descanso a tus ojos.
- Relájate. Haz actividades que te ayuden a desconectarte, como escuchar música, pasear o practicar un deporte.

TAMBIÉN LEE Los beneficios de cenar nopales
Una planta mexicana con propiedades que contribuyen a la salud.¿Cuándo debo pedir ayuda?
Aunque la mayoría de las palpitaciones son benignas, debes consultar a un especialista si te encuentras en situaciones como las siguientes:
- Persisten las palpitaciones por más de una semana.
- Se acompañan de síntomas como enrojecimiento, picazón, inflamación o secreción.
- Presentas un cierre completo del párpado o dificultades severas para abrirlo.
Ahora que conoces las causas más comunes de estas molestias, podrás manejarlas con mayor tranquilidad y entender que, en la mayoría de los casos, no son más que contracciones musculares involuntarias. Sin embargo, nunca ignores un síntoma persistente y consulta a un profesional si lo consideras necesario. La salud visual es fundamental para tu bienestar general.