+ Salud PEDIATRÍA VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN

VIDA SALUDABLE

Ejercicio, ¿en qué momento del día?

La relación del horario con los beneficios de la actividad física.

Ejercicio, ¿en qué momento del día?

Ejercicio, ¿en qué momento del día?

+SALUD

La actividad física regular es una de las bases para la construcción de una vida saludable no sólo en el presente, sino también para sentar los cimientos de la salud del futuro. Aunque la implementación del ejercicio puede variar en cada caso, es cierto que existen momentos más propicios para realizarlo, enfatiza la American Association of Retired Persons.

Los efectos que se producen en el cuerpo y en la vida diaria pueden variar en función del horario que se elija para ejercitarse, razón por la cual la decisión puede depender de los objetivos que se busquen alcanzar, destaca una revisión de diversos estudios y especialistas. Sin embargo, también existen más factores a tomar en cuenta para lograr los objetivos personales.

Quema de grasa abdominal

Paul Arciero, especialista en fisiología humana y nutrición, puntualiza que el ejercicio matutino es la opción ideal para perder grasa abdominal de manera óptima, fundamento que respalda gracias a un estudio de 12 semanas en Skidmore College donde encontró que las mujeres que hacían ejercicio durante la mañana perdieron más grasa abdominal que el grupo vespertino. Añadió que la combinación del ejercicio temprano con una menor disponibilidad de energía alimentaria, incrementa la quema de grasa.

¡Cuidado! El ingrediente que en exceso causa cáncer de estómago

TAMBIÉN LEE ¡Cuidado! El ingrediente que en exceso causa cáncer de estómago

El mexicano consume más del doble de la cantidad recomendada por la OMS.

Pérdida de peso

Si bien, existen opiniones mixtas en este punto, un análisis de diversos estudios encontró que establecer una rutina matutina es posible que conduzca a una mayor pérdida de peso, no obstante no existe un estudio que hable sobre un método definitivo para subir o bajar de peso, según la cardióloga y directora médica de Atria NYC, Nieca Goldberg. Lo fundamental es realizar actividad física a la par de una dieta saludable para observar resultados.

Reducción de la presión arterial

De acuerdo con una revisión de estudios por parte de National Institutes of Health, la concentración más alta de cortisol se alcanza durante la mañana. La revisión arrojó que los niveles más bajos de cortisol se observaron al comienzo del sueño, mientras que dichos niveles aumentaron hacia el final del sueño para alcanzar su pico más alto al momento de despertar. Así también, hormonas como la epinefrina y la norepinefrina alcanzan sus niveles más altos en el mismo momento, lo que puede aumentar la presión arterial.

Por su parte, Mayo Clinic detalla que realizar “más actividad física puede reducir las cifras de presión arterial, tanto las más altas como las más bajas”. Para controlarla de forma exitosa, Goldberg explica que, en caso de poseer presión arterial alta, lo ideal es realizar ejercicio por la tarde.

Control de la diabetes

Nieca enfatiza que el ejercicio por la tarde puede beneficiar a las personas con diabetes tipo 2, según indica un estudio realizado en Diabetes Care donde los participantes redujeron los niveles de azúcar en sangre con ayuda del ejercicio vespertino. Los resultados de un metaanálisis respaldan lo anterior tras encontrar que la mayor reducción de niveles de triglicéridos en la sangre y control de los niveles de azúcar en la sangre ocurrieron luego del ejercicio vespertino.

Sin embargo, los datos no son definitivos, por lo que es indispensable consultar con el proveedor de atención médica acerca del programa de ejercicio adecuado para cada caso, además de realizar visitas regulares para un seguimiento oportuno, destaca la directora médica de Atria NYC.

¡Te mintieron! Las mujeres no liberan óvulos cada mes

TAMBIÉN LEE ¡Te mintieron! Las mujeres no liberan óvulos cada mes

De acuerdo con la biología del desarrollo, el proceso para la formación de un óvulo es más complejo de lo que se ha impartido en el nivel educación básica.

Mejorar el sueño

La actividad física para ayudar a conciliar el sueño y propiciar un buen descanso no debe de realizarse a las horas cercanas al momento de ir a la cama. El sitio de la Clínica San Pablo Surco de Perú menciona que el ejercicio complejo y exigente puede afectar al sueño debido a que la temperatura del organismo y la frecuencia cardíaca se incrementan, a la par de que el sistema nervioso se estimula. Por ello, enfatiza que se recomienda terminar de realizar actividad física (leve a moderada) por lo menos 90 minutos antes de dormir para evitar que resulte un efecto contraproducente.

Otros especialistas, como María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño, aconsejan que el ejercicio no suponga retrasar la hora de acostarse ni de cenar, por lo que para una persona que va a la cama a las 11 de la noche, la rutina adecuada incluye cenar a las nueve horas para que el metabolismo de la glucosa no influya en la secreción de la melatonina, así como evitar el ejercicio luego de las 20:00 horas. La actividad vespertina recomendada para dicho momento del día engloba un paseo, yoga, pilates o una caminata, por ejemplo.

Ante cualquier cambio en la dieta o rutina de ejercicios, lo ideal es consultar al proveedor de atención médica, quien posee facultades para realizar recomendaciones especializadas. De esta forma, se adecúa el plan de acción con los objetivos. Al final del día, la actividad física per se es beneficiosa, sin embargo, es un cúmulo de factores, como el ciclo circadiano, la alimentación, las hormonas, entre otros, los que determinarán los resultados.

Leer más de + Salud

Escrito en: ejercicio Salud actividad física día

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ejercicio, ¿en qué momento del día?

Clasificados

ID: 2360055

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx