
El calcio y el cuerpo
Se suele creer desde niños que el calcio se obtenía solo de la leche y que fortalecía nuestros huesos para así crecer grandes y fuertes. Si bien la información no es de todo incorrecta, es importantes saber que se trata de más que un suplemento para el cuerpo humano. Por eso la nutrióloga Estefanía Facusseh Graciano comparte más acerca del calcio y sus usos.
¿Qué es?
La especialista explica que el calcio es un mineral que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo cual es importante tener fuentes de calcio al alcance, porque tiene grandes beneficios en la salud de cada persona que los consume.
¿Qué alimentos contienen calcio?
Aunque es bien sabido que la leche y los alimentos lácteos contiene grandes cantidades de calcio, no son los únicos alimentos que lo tienen. Hay comidas al alcance de muchas personas y que también contienen este mineral de manera generosa. Algunos de estos alimentos son las legumbres como el frijol y el garbanzo.
Otro alimento que contiene cantidades considerables de calcio es la tortilla, además de vegetales como el brócoli, la espinaca y alimentos de hoja verde. Con respecto a las frutas que contienen calcio están el kiwi, la papaya y los dátiles. La nutrióloga recomienda que de esta manera se emplee una dieta balanceada que contenga este mineral. Siempre se pueden ir variando los alimentos, para que no se vuelva aburrida y tener así un abanico de platillos al alcance.

TAMBIÉN LEE ¿Es normal ir al baño por la madrugada?
Consejos de especialistas para dejar de ir al baño por la noche y evitar un mal descanso.Añade, además, que la vitamina D es muy importante en la dieta del ser humano ya que esta ayuda a que el calcio se adhiera a los huesos y los dientes, siendo la parte más importante donde debe estar el calcio.
Un dato que nos comparte la especialista es que las personas que viven en lugares donde hace frío o en los que el sol no calienta lo suficiente deben suplementarse con vitamina D para que el calcio que consumen sea aprovechado al máximo.
Problemas por falta de calcio
La falta de calcio puede tener consecuencias en la salud si no es consumido con frecuencia. Algunos de los problemas que causan son tener huesos, uñas y dientes débiles. Algunos de los casos graves pueden llevar a problemas renales y del corazón, siendo así el calcio un mineral de suma importancia para el organismo que beneficia el intercambio de solutos para que el corazón este saludable y en buenas condiciones.

TAMBIÉN LEE Verduras ricas en magnesio para prevenir la osteoporosis
Este mineral influyen fuertemente en nuestra salud y en la prevención de enfermedadesBeneficios para los adultos mayores
Es de suma importancia que los adultos mayores manejen una dieta rica en calcio y vitamina D, pues de esta manera se evita que los huesos frágiles de los adultos mayores de deterioren aún más. Es importante recordar que cuando el ser humano entra en etapas avanzadas de edad ocurre una reducción en la secreción gástrica y los niveles de vitamina D disminuyen. Esto puede ocasionar problemas y la pérdida de calcio, lo que lleva en varios casos a la osteopenia, la cual es la precursora de la osteoporosis, el cáncer y la presión arterial alta.
En niños
Es de suma importancia que los niños obtengan una dieta rica en calcio, ya que ayuda al desarrollo de sus huesos en la etapa de crecimiento. Es también de gran importancia mantener a los niños en actividades fuera de casa y con una exposición al sol para que absorban de los rayos la vitamina D, la cual, comentó la especialista, es crucial para la absorción del calcio a los huesos.
Algunos alimentos que debilitan la absorción de calcio es la cafeína, los alimentos ricos en fósforo y sodio y el exceso de fibra. Esta última no solo afecta la absorción de calcio, sino de otros minerales como el zinc, el magnesio y el hierro.
Otros alimentos que se deben moderar son los que contienen ácido fítico, como cereales ya que este puede tener el mismo efecto que la fibra en el organismo.