
5 alimentos que funcionan para obtener colágeno de forma natural
Hay tanto que escuchamos sobre el colágeno y la importancia de estimular su producción conforme la edad avanza, pero ¿sabes qué es y de dónde surge su relevancia? Aquí te explicamos, además de mostrarte las mejores fuentes naturales de colágeno.
¿Qué es y cuál es su función en el organismo?
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo y que es exclusivamente de origen animal. No obstante, ciertos alimentos vegetales pueden favorecer su producción, señala la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
El colágeno contiene una estructura fibrosa la cual está formada por tres cadenas de aminoácidos que proveen estructura a la mayor parte del cuerpo, como piel, huesos, tendones, cartílago, tejido conectivo, dientes, venas, arterias, y córneas, indica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Se estima que, a medida que envejecemos, la producción de colágeno tiende a disminuir gradualmente desde los 25 años. Esto en la piel causa flacidez, adelgazamiento de la piel y arrugas, mientras que debilita los cartílagos, tendones y ligamentos, lo que provoca desgaste y, a su vez, dolor, rigidez y pérdida de movilidad articular.
Sin embargo, es posible continuar estimulando su producción aunque sea en menor cantidad al incluir "alimentos ricos en colágeno o en los nutrientes esenciales para su producción, como la vitamina C, el zinc, el cobre o los aminoácidos glicina y prolina", enfatiza la CUN.
Debe tomarse en cuenta que, al ser una proteína grande y de estructura compleja, no puede ser absorbida por la piel, razón por la cual los productos tópicos de colágeno como sueros e hidratantes no funcionan, puntualiza la dermatóloga Dawn Marie R. Davis Mayo clinic.

TAMBIÉN LEE La vitamina que ayuda a evitar la caída del cabello
Logra un cabello saludable naturalmente.¿Cuáles son los alimentos que funcionan para obtener colágeno natural?
La CUN enlista una serie de alimentos que son útiles en la producción de colágeno. Los cinco mejores resultaron ser:
- Gelatina sin sabor: 8.000 a 10.000 miligramos por cada 100 gramos.
- Manitas de cerdo: 6.000 a 9.000 miligramos por cada 100 gramos.
- Piel de cerdo: 5.000 a 9.000 miligramos por cada 100 gramos.
- Piel de pollo: 5.000 a 8.000 miligramos por cada 100 gramos.
- Tendones de res: 4.000 a 7.000 miligramos por cada 100 gramos.
En suma, Davis refiere que la forma más efectiva de cuidar la producción de colágeno es exponerse al humo de segunda mano y evitar fumar, ya que éste último provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos en las capas externas de la piel y perjudica el colágeno.
Además, limitar el consumo de alcohol y utilizar protector solar constantemente puede ayudar a su producción. Aún así, debe tenerse presente que el envejecimiento es un proceso inevitable y no hay píldora mágica para revertirlo, por lo que una vida con hábitos saludables ayudarán a envejecer con bienestar.

VER MÁS 3 causas de abdomen inflamado en las mañanas y cómo eliminarlo
Especialista detalla lo que debes hacer para evitar el abdomen inflamado.