
¿Trabajas de noche? Tu salud podría estar en peligro
Naturalmente, en la mayoría de los seres vivos se integra un ritmo biológico de 24 horas encargado de regular procesos fisiológicos esenciales para su buen funcionamiento. Lleva por nombre 'ciclo circadiano' y es dictado por el núcleo supraquiasmático (NSQ), el cual responde a la luz y la oscuridad del entorno. No respetarlo, podría traer consecuencias negativas para tu salud.
La cronodisrupción, que son las interrupciones de los ritmos circadianos secuenciados, ha sido sujeto de estudio desde hace una década, aproximadamente. Los más recientes señalan que las alteraciones del sueño, específicamente por trabajar de noche, dan lugar a mayores probabilidades de padecer obesidad o sobrepeso, según Worldwide Cancer Research.

TAMBIÉN LEE Silbar: un simple acto que beneficia tu salud emocional y física
Este gesto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimoEl sitio agrega que el interés por el cuidado de la salud en general puede pasar a segundo plano debido a que las personas trabajadoras trasnochadoras tienden a sentirse más cansadas cuando están despiertas. Esto puede impedir encontrar el espacio para realizar actividad física o llevar hábitos saludables, lo que es probable que aumente el riesgo de sufrir otras afecciones de salud.
El Centro de Diagnóstico Granada agrega que un ciclo circadiano alterado también puede traer consigo afectaciones en el rendimiento y el metabolismo, trastornos del sueño, impactos en la salud mental, merma en la función cognitiva e incluso susceptibilidad a padecer otras enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

TAMBIÉN LEE ¿Qué es la neumonía? Una de las enfermedades que padeció el Papa Francisco
Es la sexta causa de muerte en los países desarrollados, con entre siete y 15 casos por cada mil personas al año, CUN.¿Trabajar de noche causa cáncer?
En la mayoría de los estudios, indica Cancer Council, se ha dicho que podría existir un vínculo entre trabajar en turnos nocturnos y un aumento de riesgo de padecer cáncer, en especial de mama y de próstata. Sin embargo, existen inconsistencias y variaciones en su realización.
En su lugar, Cancer Council menciona que, si la relación es real, es probable que se deba a los efectos antes dichos: las alteraciones del sueño pueden aumentar el riesgo de desarrollar obesidad o sobrepeso, los cuales a su vez son factores de riesgo para la aparición de tumores cancerígenos.
Ante ello, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó al trabajo de turno nocturno como categoría 2A, es decir, probablemente carcinógeno. Aún así, se requiere de más investigaciones para afirmarlo con total certeza.

VER MÁS Esta es la función del órgano más pequeño del cuerpo humano
Pesa menos de 3 miligramos, ¿sabes cuál es?