Ciencia y tecnología

MAVE: la primera banda de k-pop del Metaverso

FÁTIMA MARTÍNEZ | 17 abr 2025

Se trata de una de los más recientes proyectos de entretenimiento en Corea del Sur, país que se caracteriza por apostar a la fusión de este sector comercial con las nuevas tecnologías.

El k-pop representa un 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Corea del Sur, generando alrededor de cinco mil millones de dólares anuales. Este fenómeno cultural tuvo sus raíces en las reformas políticas de Roh Tae-woo, presidente del país asiático entre 1988 y 1993, quien impulsó la…

Imagen MAVE: la primera banda de  k-pop del Metaverso
Butch Wilmore, Aleksandr Gorbunov, Nick Hague y Suni Williams en el módulo de la nave SpaceX Dragon. Imagen: NASA

Historia de una estadía prolongada en el espacio

REDACCIÓN SIGLO NUEVO

Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron el 18 de marzo a la Tierra en una cápsula de SpaceX tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional…

El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, presenta la primera supercomputadora con IA de la compañía. Imagen: EFE/ Allison Dinner

Los lanzamientos tecnológicos más esperados del 2025

REDACCIÓN SIGLO NUEVO

La inteligencia artificial (IA), la robótica, los automóviles y los electrodomésticos volvieron a ser un año más el plato fuerte de la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por…

Imagen El impacto ambiental de la inteligencia artificial

El impacto ambiental de la inteligencia artificial

ANA SOFÍA MENDOZA

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha permeado en múltiples esferas de la vida, desde la escritura automática de un correo electrónico hasta la aceleración de…

Foto: Adobe Stock

De cyberbullying a pornovenganza

ANA SOFÍA MENDOZA DÍAZ

No es ninguna sorpresa que actualmente exista una crisis de salud mental entre los adolescentes. Los síntomas de depresión de la generación Z, comparados con aquellos que vivieron…

Ameca es el robot humanoide altamente desarrollado con inteligencia artificial creado por la compañía inglesa Engineered Arts. Imagen: Engineered Arts

Inteligencia Artificial General, ¿utopía o distopía?

ANA SOFÍA MENDOZA DÍAZ

“Creo que los robots humanoides tienen el potencial de liderar con un mayor nivel de eficiencia y eficacia que los líderes humanos”, sentenció Sophia, embajadora de innovación en…

Chichimoco. Foto: José Luis Estrada

Seres vivos nombrados en honor a Durango

J. L. ESTRADA, ALEXANDER CZAJA, DIANA GABRIELA CORDERO, VERÓNICA ÁVILA RODRÍGUEZ, JORGE LUIS BECERRA

En las ciencias biológicas y ambientales, la comunicación y el lenguaje son sustanciales. Es por ello que los científicos discuten y se ponen de acuerdo para designar nombres…

Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León. Foto: Wikimedia

Nuevo León, líder en innovación tecnológica

ANA SOFÍA MENDOZA DÍAZ

En términos industriales, Nuevo León es la entidad más desarrollada de la región norte del país, según datos del Banco de México. Cuenta con ocho clústeres en manufactura y…

Ganadoras y becadas mexicanas del programa Para las Mujeres en la Ciencia 2023. Imagen: L'Oréal México

Mexicanas ganadoras de Para las Mujeres en la Ciencia

ANA SOFÍA MENDOZA DÍAZ

Próximamente se cumplirá un año desde que se entregó el premio Para las Mujeres en la Ciencia a tres mexicanas, sumando un total de cien investigadoras de esta nacionalidad que…

Imagen: Adobe Stock

Cientificismo para manipular a las masas

RICARDO OROZCO ROSALES

En 2019, el astrofísico Neil deGrasse Tyson compartió en Twitter (ahora X) una reflexión que suscitó debate: “El universo es ciego a nuestras penas e indiferente a nuestros…

Imagen Paisajes sonoros: entornos que hablan

Paisajes sonoros: entornos que hablan

LESLIE STEFFANY SÁNCHEZ ESCOBAR

El 18 de julio se celebró elWorld Listening Day (Día Mundial de la Escucha), fecha destinada a la escucha activa y un llamado a notar la contaminación auditiva presente en las…

Imagen Importancia de la flora endémica en las ciudades

Importancia de la flora endémica en las ciudades

LESLIE STEFFANY SÁNCHEZ ESCOBAR

A menudo se tienen concepciones erróneas sobre el desierto; podría parecer que es un entorno seco sin ningún valor. Sin embargo, el desierto chihuahuense, además de capturar…

Centruroides suffusus, mejor conocido como el alacrán güero de Durango. Imagen: iNaturalist

Alacranismo en México, el silencioso mundo del escorpión

: DR. SERGIO ARTURO MARTÍNEZ GARCÍA

¿Alacranes o escorpiones? En realidad, se trata del mismo arácnido; la diferencia radica solamente en el origen de la palabra: alacrán proviene del árabe y se pronuncia al-agrab,…

Imagen Artes escénicas y realidad virtual

Artes escénicas y realidad virtual

ANA SOFÍA MENDOZA

En el último par de siglos, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, moldeando un estilo de vida que antes era inimaginable: ciudades de concreto y acero con vías repletas…

Imagen La culminación de la Décima sinfonía de Beethoven

La culminación de la Décima sinfonía de Beethoven

ANA SOFÍA MENDOZA

En los anales de la música clásica, pocos nombres pesan tanto como el de Ludwig van Beethoven. Reverenciado por sus composiciones innovadoras y su influencia perdurable, su legado…

Imagen: Freepik

Mujer y ciencia en la Agenda 2030

ILSE ESTEFANÍA SEGURA ZARZOSA

En la actualidad, el tema de ser mujer y la igualdad de género, a la par de cobrar fuerza, ha obtenido una propaganda negativa que no favorece su avance en lo absoluto. A pesar de…

Imagen La genialidad heredada de los askenazis

La genialidad heredada de los askenazis

ANA SOFÍA MENDOZA

Hasta el año 2023, el 22 por ciento de los 965 premios Nobel que se habían entregado en la historia de la premiación, fueron ganados por judíos. El número es sorprendente…

El primer gemelo digital de un Estado entero fue completado por Singapur en 2021. Imagen: Singapore Land Authority

Smart city, el futuro de la urbe

SAÚL RODRÍGUEZ

En el segundo capítulo de la primera temporada de la serie Merlí, el protagonista, quien es un profesor de filosofía, intenta explicar el mito platónico de la caverna a un alumno…

Imagen: Unsplash/ NASA

Huracanes, respuesta natural ante los embates humanos

RICARDO OROZCO ROSALES

El cambio climático, en otro tiempo considerado una teoría que carecía de pruebas contundentes para ser digna de crédito, no resultó lo suficientemente impactante cuando se lanzó…

Parque Tecnológico Malha Jerusalén. Imagen: Wikimedia/ Hagai Agmon

Silicon Wadi, la capital tecnológica de Israel

RICARDO OROZCO ROSALES

En la actualidad, nos vemos inmersos en una era de avances tecnológicos que a menudo dificultan la apreciación de su verdadero impacto. No obstante, en la década de los noventa,…

Otros temas » columnas » editorial » ACCIDENTES VIALES » Viacrucis » Semana Santa » Incendios » MONCLOVA » Caricatura editorial » Piedras Negras » Santos Laguna » Elecciones 2025 » Liga MX » Eventos » Gómez Palacio » Clima en La Laguna » Torreón » Sociales » Salud pública » Cultura » San Pedro » Películas » Tiroteos EUA
- - -